SAN ANTONIO YAXCHE, Hopelchén, Cam., 20 de octubre.- “Campesinos organizados de esta comunidad, solicitan urgentemente a la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), insumos para combatir el gusano cogollero, que está devastando el poco cultivo de maíz que queda”, dijo el excomisario Wenceslao Medina Medina, quien fue en espera del titular de la SDR, José Ignacio España Novelo para defender sus 300 hectáreas de granos, que ya están a punto de perderse.
Explicó, ante la dependencia estatal, su largo peregrinar para defender el cultivo de sus paisanos campesinos, quienes a diario buscan remedios ordinarios para acabar con una plaga de gusanos, que es el terror del pueblo, ya que mucho de los campesinos es el único patrimonio que tienen de a dos hectáreas para el consumo familiar, pero al llegar la plaga no tienen otra opción que rendirse si las autoridades no les echan la mano, indicó ante la tercera reunión de extensionismo, celebrado en Las Caobas.
El excomisario dijo que la tarea de informar es del comisario ejidal, pero al parecer no le interesa y a mí me afecta, pues somos campesinos y si no hay maíz, de qué vamos a vivir. Efectivamente es la segunda siembra que nos están devastando los gusanos; el primero la sequía se la siniestró, el segundo todo estaba bien por la tanta lluvia, estábamos muy tranquilos y confiados, de qué vamos a tener un récord de cosecha, pero la menuda sorpresa al notar la plaga de gusanos cómo se están acabando las milpas.
La respuesta el exedil y actual secretario de la SDR, ordenó de una inmediata investigación y que se haga lo que se tiene que hacer para el control dela plaga, por lo que su gente dijo ingresar este sábado y domingo en busca de una posible solución. Un litro de plaguicida cuesta como mil 300 pesos y los humildes campesinos, quienes dijeron no tener para comer, no pueden adquirirlos, aparte de haber sembrado con gran dificultad económica no pueden más hacer otra inversión.
Wenceslao Medina también buscó al titular de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Wilberth Ariel Ruiz Poot, a quien le solicitó el apoyo, pero como siempre, están a capa caída, que ya no hay ni para su chofer. Dijo gestionarlo ante las instancias correspondiente para buscar cómo controlar el mal que afecta a la comunidad en general, inclusive otros pueblos manifestaron tener el mismo problema, pero no está tan degradado como la comunidad de San Antonio Yaxché, que sólo fumigándola con una avioneta pueden controlar este mal que está acabando con la siembra de maíz.
(Jorge Amado Caamal Ek)