HOPELCHEN, Cam., 21 de octubre.- Prestadores del servicio de mototaxis en esta ciudad se organizan para acceder a los beneficios que se contemplan en la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, tal es el caso de la agrupación Servicios Integrales de Movilidad y Logística “El Charras”, quienes tuvieron una reunión donde establecieron los puntos centrales para integrarse de manera legal para proporcionar este servicio de transporte dentro de la ciudad, actividad laboral que actualmente tiene.
La reunión se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Los Chenes y estuvo presente el licenciado Alvaro Mena, quién tomó nota de los puntos de acuerdo.
Fue la tarde de este domingo cuando acordaron reunirse para cumplir con todos y cada uno de los requisitos que se contemplen en la ley referida para prestar el servicio de mototaxis, que actualmente lo proporcionan cuatro organizaciones, la “Desiderio Ortegón”, “Arturo Ramón Solís Lara”, “Tracción Humana y Motriz El Piracha” y la que hoy traemos en la información conocida como “Efraín Calderón Lara ‘El Charras’”.
La importancia de tener personalidad jurídica reside en el hecho de poder hacer frente a las autoridades normativas de la actividad, entre ellas, el Instituto Estatal de Transporte (IET) y la policía que se encargan de aplicar el Reglamento de Vialidad.
En el evento estuvieron presentes los 68 integrantes de la agrupación y se abordaron temas importantes para integrarlos en un acta que es el punto de partida para su protocolización por medio de un notario público para que de esta manera se cuente con todas las bases para laborar dentro de la legalidad, entre los que se puede contar los estatutos, los derechos y obligaciones de cada uno de los integrantes y la misión y visión de la organización para prestar un servicio de calidad en la ciudad.
De esta manera se busca regular el servicio de moto taxis con los operativos y filtros que coloca la Policía Municipal en la cual se verifica que los prestadores de este servicio cuenten con sus papeles en orden, entre ellos tarjeta de circulación, licencia de manejo y la identificación que los acredita como integrantes de las cuatro organizaciones que prestan el servicio de manera tolerada. A la par se promueven pláticas de vialidad y la manera en cómo estos trabajadores cheneros deben atender a sus usuarios.
(Jorge Alberto Uc Moreno)