Campeche

'Todos los bautizados somos misioneros de Cristo”

BOLONCHEN DE REJON, Hopelchén, Cam., 21 de octubre.- “Todos los bautizados somos misioneros de Cristo y misioneros de la santa Iglesia, y tenemos deberes que cumplir con el mandato, con la oración, llevar el mensaje a los hospitales, orfanatorios, a las prisiones, entre otros lugares”, indicó el párroco Hipólito Santis Muy, tras celebrar la misa dominical del Día de las Misiones en la parroquia de la Asunción, y en la que se recordó cómo se vive en América, Asia, Europa y Africa y Oceanía.

“Somos hermanos y misioneros de Cristo”, es el lema que se dio en la parroquia, y después se llevó a cabo la misa en Chunyaxnic, a las 10 de la mañana, luego en Xculoc al mediodía.

El tema fue el mismo, pero se enfatizó que en los cinco continentes todos son hijos de Dios y no cambia en nada, “pero el caso es que existe un desajuste social en los países, como México, un descontrol con sus gobiernos y esto sólo obedece al materialismo y no a la espiritualidad, y quien sigue a Jesús tiene en la mente llevar y ofrecer el bien”, insistió el clérigo ante cientos de feligreses.

En la homilía también participó el vicario Alfredo Cabral Fernández, quien ofrece sus misas y se encaminan a los pueblos, poniéndose de acuerdo para cumplir con las liturgias en cada comunidad. En este caso cada domingo le toca a un párroco.

A la vez ya dieron la lista de las misas para el Día de Muertos: el 2 de noviembre en Bolonchen a las 7 de la mañana, en el panteón municipal, y las 7 de la noche en la parroquia; en Chunyaxnic a las 10 de la mañana, la misma de siempre; a las 12 del día en Xculoc.

El vicario estaría en Xbilinkoc a las 9 de la mañana; en San Antonio Yaxché a las 4 de la tarde y en Xcalot Akal a las 5 de la tarde, igual que en San Bernardo Huechil, por lo tanto no habrá cambio de horario, aclaró el párroco.

Asimismo dijo que “el salmo 116 es una invitación a la alabanza universal al Señor, es un pasaje al evangelio que nos recuerda el envío original misionero que hizo Jesús a sus discípulos, antes de ascender al cielo: ‘vayan a todo el mundo y prediquen el Evangelio’”, indicó ante los fieles católicos, ya que cada domingo llenan la iglesia, porque durante la semana la mayoría se dedican a laborar el campo o tienen sus fuentes de empleo en alguna ciudad vecina.

Aun así, dijo el párroco, “llevar la voz de Cristo es cumplir con una misión y todos lo debemos hacer para el bien de nuestra nación y no seguir en guerras, en las que muchos pierden la vida”, recalcó.

Visita del santuario, casi listo

Después de la sagrada misa se dispuso a visitar el santuario de la Virgen de la Guadalupe, donde le colocaron una fuente y el agua cae en los costados de Juan Diego, donde están las otras vírgenes de la Medalla Milagrosa, en la cueva está la Fátima, en el árbol la Virgen de Lourdes, impresionante lugar donde se han colocado bancas para la llegada de los antorchistas para diciembre.

El vicario Alfredo Cabral Fernández dijo que gracias a la colaboración de los fieles católicos se han llevado a efecto estos trabajos y con la anuencia del padre Hipólito Santis Muy se han organizado para embellecer el lugar.

“La construcción del santuario guadalupano fue una misión entre todos los católicos, quienes han colaborado y se buscaron las cuevas, donde se hizo la aparición de la Virgen, en un madero la otra y en el cerro del Tepeyac a la Virgen Morena. Así sucesivamente fue armado todo para que cuando inicie el mes de la llegada de los antorchistas guadalupanos se tenga dónde estar. Además es una promesa hacia la Virgen que ya está culminado con sus detalles y esperamos que más católicos arriben para su visita”, concluyó el vicario.

(Jorge Amado Caamal Ek)