CAMPECHE, Cam., 26 de octubre.- El director de la Reserva de la Biósfera de Los Petenes, César Uriel Romero Herrera, pidió aplicar sanción a quien resulte responsable de la muerte del jaguar (Panthera onca), que en caso de ser cierto sería un hecho lamentable.
En días pasados la muerte de un jaguar, presuntamente a manos de un poblador del ejido Rodolfo Fierros, ubicado a un costado de la carretera federal Escárcega-Chetumal, en el municipio de Escárcega, generó que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) inicie una investigación para que pudiera interponer una demanda en la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien o quienes resulten responsables.
Ante ello, Romero Herrera comentó que las actividades antropogénicas siguen avanzando hacia la selva e invaden el hábitat de los jaguares, lo cual se ve reflejado cuando un animal salvaje ataca algún tipo de ganado para alimentarse.
“Les estamos poniendo bultos de carnes de 400 o 500 kilos, que además son lentos, por ese motivo se debe mejorar la convivencia de los ganaderos con la vida silvestre y evitar este tipo de situaciones”, señaló.
Recordó que un método es la implementación de modelos de apoyo al ganadero para que se establezcan corrales de manejo y se reduzca el número de ataques, además de aplicar el reclamo del seguro.
Recordó que cuando un ganadero aplica el reclamo del seguro recibe medidas de corrección para evitar ataques de animales silvestres en sus ranchos, mismos que si ocurren en otras ocasiones pueden ser reclamados nuevamente, siempre y cuando el ganadero aplique de forma correcta las medidas de corrección de manejo, pues en caso de desobedecer se torna complicado el pago del seguro.
También explicó que la rapidez en el pago del seguro depende de la disponibilidad del perito valuador, por lo cual ya se están formando más para que atiendan las áreas naturales protegidas y con ello poder responder inmediata, tomando pruebas en cada caso y emitir recomendaciones pertinentes para el productor, siempre y cuando se sostenga que el ganado fue atacado por animales salvajes.
Precisó que, según los últimos números del Censo Nacional del Jaguar, la población del felino aumentó en 800 ejemplares en comparación con el penúltimo estudio demográfico de la especie, ya que en Campeche se reportó la existencia de 4 mil 800 ejemplares en comparación al estudio anterior, cuando se habían registrado solo 4 mil animales.
Añadió que se necesita seguir avanzando en estrategias de protección al ganadero y al jaguar mediante métodos de manejo de ganado en la selva para evitar más ataques en los ranchos, siendo un ejemplo de ello el Fototrampeo para saber por dónde se desplazan los animales salvajes o la colocación de rejas eléctricas para ahuyentar a la vida silvestre de las granjas.
Agregó que hasta ahora ya van tres reportes de avistamientos de jaguares en áreas cercanas a ranchos y solo dos casos de muertes en la Biósfera de los Petenes, uno en la carretera a Isla Arena y en el ejido de Nunkiní, ambos en el municipio de Calkiní.
(David Vázquez / Alan Gómez)