Campeche

Consulta abonará a tomas de decisiones

HOPELCHEN, Cam., 29 de octubre.- La consulta ciudadana que, durante cuatro días se llevó a cabo en puntos estratégicos del país, es una herramienta informativa que abonará a la toma de las mejores decisiones, coincidieron Candelario Rivero Ucan, Román Vivas Padilla y Filiberto Kú Chan.

Al ser entrevistados, luego de la opinión mayoritaria en el sentido de la ubicación del aeropuerto que derivó en el acondicionamiento de los aeropuertos de la ciudad de México y la ciudad de Toluca, así como la construcción de dos pistas en la base aérea de Santa Lucía.

Rivero Ucán, vecino de la comunidad de San Juan Bautista, Sacabchén, dijo que la consulta nacional debió ser libre e informada; por ello no acudió a votar a la cabecera municipal porque desconocía el asunto, no cuenta con los conocimientos técnicos para opinar al respecto, además no tiene los recursos económicos para utilizar el transporte aéreo, contrario a lo que ocurre con los turistas y con los empresarios que requieren de infraestructura aeroportuaria que les garantice conectividad para sus actividades. Añadió que solo sabe por los medios de comunicación que hay un aeropuerto en construcción en el lago de Texcoco y que para terminarlo se requiere de cuantiosos recursos económicos que el gobierno difícilmente podrá aportar.

Sin embargo, dijo que una obra tan importante como lo es la infraestructura para las actividades aéreas, debe tomarse muy en serio y es necesario involucrar a la iniciativa privada en el proyecto ya que un aeropuerto es rentable debido a que hay espacios comerciales, áreas para el ascenso y descenso de los aviones de las diferentes compañías, hangares para aviones privados y públicos, particularmente por los derechos que se pagan por las tarifas de uso de aeropuerto a toda persona que lo ocupa. “Si el gobierno no puede con la obra se le debe concesionar a la iniciativa privada”.

Vivas Padilla, maestro jubilado, por su parte, afirmó que la consulta nacional permitió conocer la expresión ciudadana y es un ejercicio democrático que debe tomarse para que las autoridades en turno, al margen de sus facultades ejecutivas, puedan decidir, ya que una inversión tan cuantiosa debe analizarse de manera responsable ya que si bien es cierto que la infraestructura aérea es importante, también lo es el destinar recursos a programas sociales ante la difícil situación económica que atraviesa el país.

Consideró que el aeropuerto que se construye en Texcoco puede esperar y puede retomarse siempre y cuando se den a conocer de manera pública los contratos que se otorgaron en su momento, porque el “sospechosísmo”, es cosa de todos los días y se presume que los precios están inflados y que el costo de la obra se ha duplicado y que darle continuidad representa destinar recursos importantes del erario público para su construcción, y en México hay prioridades, principalmente del orden social.

De su lado, el líder supremo indígena Filiberto Kú Chan dijo que él salió a votar porque considera que su opinión es importante, añadió que se ha cuestionado mucho la metodología, la legitimidad y legalidad de la consulta, sin embargo, dentro de los protocolos de la suprema corte de justicia de la nación y en tratados internacionales se tiene la consulta como un ejercicio vinculante para la toma de decisiones, tal como ocurre en el Estado de Campeche, en donde se lleva a cabo la consulta a pueblos y comunidades indígenas sobre la procedencia o no de la siembra de materiales transgénicos como es el caso de la soya.

Dijo que actores políticos del país no deben “rasgarse” las vestiduras ya que no levantaron la voz cuando se incrementó el precio de los combustibles, la afectación a servicios y organizaciones sociales durante la implementación de las reformas estructurales, las cuales no han dado resultados que el gobierno en turno esperaba. Además no puede decirse mucho de un gobierno que aún no asume el poder, ya que ello ocurrirá el 1 de diciembre. En cuanto a la legalidad y legitimidad de la consulta fue claro al decir que, textualmente, no está en la constitución pero que ello puede hacerse, más aún cuando el gobierno electo cuenta con mayoría en la cámara de diputados y cámara de senadores y el paso en los congresos estatales será cosa de trámite.

Finalmente, reconoció que el partido Movimiento de Regeneración Nacional está haciendo un buen acompañamiento con el presidente electo, así como en su momento lo hizo el Partido Revolucionario Institucional durante el ejercicio del poder público.

“Habrán factores externos que se acrediten a la consulta y a la tendencia mayoritaria, resultado de ese ejercicio democrático; sin embargo, son momentos de establecer prioridades en cuanto a la inversión pública y ello más que confrontar y dividir a las fuerzas económicas, políticas y sociales del país, las debe unir”.

Texcoco es una buena opción pero el proyecto, es muy caro y si la iniciativa privada quiere entrarle, esta es su oportunidad, concluyó Ku Chan.

(Jorge Alberto Uc Moreno)