DZIBALCHEN, Hopelchén, Cam., 26 de noviembre.- “El campo necesita apoyo económico, orientación para cultivar mejor, tecnificación para ser autosuficiente, para mejorar nuestros alimentos en la mesa y no ser estrangulado como está siendo con los agentes ministeriales de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes ya están cazando a los hombres del campo y no a los delincuentes que están arraigados en gran parte del Estado”, recriminó el líder petista, Filipencio Tuyub Huchín, repudiando la actitud de los agentes.
Explicó que se solidariza con los labriegos de la Nueva Trinidad, quienes sólo se han dedicado a trabajar la tierra, hacen hasta lo imposible para producir alimentos para muchas mesas y para ello se han organizado para tener sus cosas, inclusive los precios de sus productos son más baratos pues compran y venden al mayoreo, para que de noche en la mañana arriben los federales para llevarse preso al más enfermo de la zona menonita, Johan Harms Wolfe, quien fue llevado para declarar cuando ellos muy poco pueden discutir o defenderse, pues no conocen de leyes y lo único que hicieron es derramar lágrimas y pagar a un abogado que los defienda.
“No podemos permitir estos atropellos, tampoco que los extorsionen como lo ha hecho la PGR, sabiendo que su primera víctima fue la empresa La Sierrita, donde con alevosía y ventaja se llevaron a 15 trabajadores y los trasladaron como verdaderos delincuentes, cuando la empresa genera cientos de empleos para que el campesino sea beneficiado con su familia y al año el mismo Gobierno del Estado anuncia la cifra récord de cosecha de más de 500 mil toneladas de granos de soya, parándose el cuello en mencionar que ‘Los Chenes son el Granero del Estado’, cuando son detenidos y humillados con acusaciones falsas.
“Esto no debe continuar y llegará en oídos del nuevo mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien debe poner orden. Ya basta de los que abusaron de la gente inocente sean reconocidos como los ya mencionados, como es el Comandante “Cholula”, quien recorrió los campos menonitas cazando dónde “pegar su chicle”, pero en el inicio del nuevo gobierno vamos a señalar la corrupción más de cerca y ojalá los afectados ya acusen que sí hubo extorción, camioneros, cargadores, transportistas, puesto que no deben tener miedo, ya es hora de mencionar nombres y apellidos de la cara de la corrupción”, sentenció.
El caso de La Sierrita, al final liberaron a la empresa y aún así no reconocieron sus errores ni tampoco regresaron lo que se llevaron, los daños y perjuicios recaen siempre en los inculpados, gastaron para sacar a los 15 presos y más de dos meses estuvo clausurada la empresa, perdiéndose la materia prima que estaba embodegada en los silos. Los insumos para sembrar se quedaron en bodega, los viajes, los cerebros de las cámaras de vigilancia, mientras en La Trinidad se llevaron tres tambores llenos de gasolina que no regresaron, pero sí liberaron al preso.
(Jorge Amado Caamal Ek)