Síguenos

Campeche

Programas de empleo de AMLO taparán las deficiencias de 'Alito”

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, a cargo de Jorge Radamés Romero Bock, empezará a trabajar en reactivación laboral gracias al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que será implementado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que, ahora sí, cerrarán el año con números positivos, pese a haberse desentendido de los números negativos desde que inició el sexenio del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.

“Nos encargaremos de la promoción de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, que es un programa del Gobierno Federal, para darles becas a los jóvenes y que se capaciten en las empresas (…), y queremos firmar un convenio de capacitación para que el Ayuntamiento a porte una cantidad al convenio”, aseguró.

Explicó que este 2018 realizaron cursos de soldadura en 3D y 4D, en el que los beneficiados ya tenían empleo, y ya se tuvo acercamiento con nuevas empresas que están llegando a Campeche.

“Estamos trabajando los perfiles de la gente que van a requerir, un total de 5 empresas solicitaron colocación de trabajadores, y para el 2019 estamos trabajando para tres más, para hacer el reclutamiento, con perfiles especializados, de rama administrativa, queremos ver que tengan certificaciones internacionales”, expuso.

Mencionó que un total de mil personas consiguieron trabajo en este cierre de año, que ya hay recuperación de empleos con apenas 6 mil en todo el Estado, y que seguirá el crecimiento, se prolongará para el 2019.

“Este último semestre fue sostenido, hay meses que no sube tanto y otros que no, traíamos números negativos, y ahora traemos números positivos, casi 6 mil empleos nuevos, es bastante para un año que se antojaba complicado, el siguiente año se verá una mejoría con la llegada de Petróleos Mexicanos y unas empresas”, argumentó.

Dijo que en estos años anteriores hubo retroceso y números negativos, y que apenas desde que empezó el sexenio este 2018 fue algo mejor que nada, además, implementarán más estrategias de acuerdo a los requerimientos empresariales.

“Se pueden acercar a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo, a la subdelegación, a parte de las ferias de empleo, porque se aperturarán cursos de acuerdo a las necesidades de las empresas, siempre y cuando tengan ya un puesto seguro para cuando salgan de estos cursos”, indicó.

Romero Bock sostuvo que entre sus planes de cursos especializados, trabajarán como una agencia de colocación para servir a la empresa que lo requiera, así sólo se podrán inscribir quienes ya tengan asegurado un puesto, para cubrir los perfiles que se necesiten.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Simulan auditorías en Clínica de PEMEX