Síguenos

Campeche

Resucitan a partido inexistente

No vista en Ciudad del Carmen desde hace meses, prácticamente desconocida en el distrito II federal luego de haber ganado su curul, la diputada federal Irasema del Carmen Buenfil Díaz reapareció en la escena local para rendir su primer informe de labores legislativas, en el que justificó su ausencia ante las problemáticas del municipio carmelita pero presumió supuestas gestiones que benefician a otras partes del país.

Llamó la atención que en todo momento se colgó de la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del partido MORENA, pero en se presentó como parte del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES), grupo parlamentario de acuerdo con especialistas no debería existir, ya que dicho partido ya perdió su registro como agrupación política ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Desapareció del Estado

Cabe recordar que desde el pasado 20 de marzo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó el retiro del registro al PES por no haber alcanzado al menos el 3 por ciento de los sufragios por sí solo en la contienda electoral del 2018.

Pese a las afirmaciones del líder nacional, Hugo Eric Flores Cervantes, de que volverían a registrarse con el mismo nombre, el 16 de agosto pasado el INE inició el proceso para liquidar a Encuentro Social (PES), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso de liquidación mediante el cual se designó un interventor para hacer el inventario de bienes, adeudos y liquidar al personal, sellando la desaparición de este instituto político junto con el Partido Nueva Alianza que tampoco alcanzó los votos suficientes.

También desapareció en el Estado, el pasado 25 de abril el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) informó que, al no obtener el 3 por ciento de la votación válida emitida en las elecciones de diputados locales, ayuntamientos y juntas municipales, el PES tampoco podía constituirse localmente.

Durante reunión del Consejo General del IEEC, se determinó improcedente la solicitud del extinto Encuentro Social nacional ahora bajo la denominación de Encuentro Social Campeche, por lo que pasó a ser un partido inexistente.

Sin embargo, Irasema Buenfil Díaz mantiene sus intereses personales presentándose no como integrante de la bancada de Morena, sino ostentando las siglas de un partido ya inexistente, misma ruta que seguido ella misma, pues es prácticamente inexistente en su distrito donde casi nunca se le ve, y en su primer informe de labores fueron más las justificaciones.

Discurso de excusas

Encuentro Social se caracterizó por un programa más de “derecha” relacionada con el conservadurismo y grupos religiosos, y pese a haber perdido su registro logró insertar a cuestionables figuras colgándose de la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, tal es el caso de la diputada Irasema Buenfil Díaz, quien meses antes de lograr la candidatura era una ferviente integrante del Revolucionario Institucional (PRI).

Buenfil Díaz ha sido señalada por favorecer a familiares fomentando en nepotismo en la Cámara Alta, replicando las malas prácticas del régimen priísta, además de ello ha sido notable su ausencia ante problemáticas que atañen al Estado y al municipio de Carmen, y poco se la ha visto en la ciudad por lo que es “inexistente” y no se le conoce en las colonias y comunidades, tan es así que debió justificarse por pasearse por la Ciudad de México.

“Vengo a mi tierra natal a dar la cara, sí, vengo a dar la cara porque algunas personas malintencionadamente piensan que los diputados venimos a pedir el voto y luego nos vamos a pasera a México, pues no es así”, inició su discurso con excusas no pedidas.

“Nosotros venimos a pedir el voto, estamos trabajando en México y venimos a dar la cara a la sociedad, a la gente que votó por nosotros, que confió en nosotros y que puso toda su esperanza en nosotros”, afirmó pese a que debe enteramente su curul a la popularidad de AMLO y nunca antes había obtenido un cargo de representación popular.

Presumió de una trayectoria impoluta en el servicio público, pese a su cuestionado paso por Servicios Básicos municipales durante el trienio de Enrique Iván González López, en el que generó molestia entre locatarios de mercados. “Está mal que yo lo diga, pero yo he trabajado con honestidad toda la vida donde me ha tocado trabajar”.

Pero continuó a la defensiva ante su dudosa labor legislativa, “para poder criticar el trabajo de un diputado federal primero tenemos que conocer en qué consiste su trabajo, cuáles son sus obligaciones y cuáles son sus derechos” para luego ponerse a explicar sus propias funciones.

Buenfil Díaz enlistó las reformas e iniciativas que se han aprobado como grupo parlamentario, presentando como un logro personal logros colectivos como la revocación del mandato y consulta popular, prohibición de la partida secretara, Guardia Nacional entre otras iniciativas del Gobierno de la Cuarta Transformación a los que sólo se ha sumado.

Pero personalmente dejó expuesto su pobre desempeño legislativo, con apenas una iniciativa aprobada de tan sólo tres presentadas en ya un año de labores, “me aprobaron uno, que eso es un orgullo, la verdad, el proyecto que me aprobaron, proyecto de decreto que reforma el artículo octavo de la Ley de Vivienda, el cual fue aprobado por unanimidad, todos los partidos lo aprobaron”, presumió su máximo logro.

Cabe señalar que aludiendo la presunta unidad, afirmó que colabora sin importar los colores con otros partidos políticos, lo que denotó dentro de su evento en un hotel de cadena, al cual tuvo como invitados destacados a figuras del priísmo y del panismo contrarios a la 4T, y que incluso atacan constantemente las iniciativas del Presidente López Obrador, como el panista José del Carmen Gómez Quej, legisladores del PRI y hasta el “maestro de la estafa” el rector José Antonio Ruz Hernández, que chantajea al Gobierno Federal para obtener más recursos sin cortar el flujo del derroche en la institución a su cargo.

(Texto y fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Nulo trabajo del vicefiscal local: Consejera de Derechos Humanos