Campeche

Denuncian anomalías en la primaria Artículo 123

Padres de familia de la escuela primaria Eduardo Soto Innes, mejor conocida como Artículo 123, en un comunicado a la opinión pública, manifestaron su inconformidad con las autoridades del plantel.

Indicaron que buscan la transparencia y la rendición de cuentas en la institución escolar, en la cual se encuentran sus hijos estudiando, para exponer una serie de irregularidades que merecen atención para buscar soluciones apegadas a la ley. Siempre hemos creído que la justicia y dignidad son cuestiones fundamentales en todos los ámbitos y de esto va el asunto:

En días recientes recibimos una llamada de la Directora del plantel, Sara Martínez, solicitando nuevamente apoyo económico, para dar una gratificación a los empleados del Ayuntamiento que desazolvaron las fosas sépticas de la escuela, el argumento era que habían realizado trabajo de más y teníamos que cooperar con la gratificación.

Le pedimos que podía ponerlo de ingresos propios, porque ella contaba con recursos y que el dinero aportado por los padres de familia se había acordado encauzarlo a varias acciones que habían decidido de antemano desde la reparación de baños, compostura del sistema de agua potable, desayunadores para los niños, pago de intendente, entre otros, que este era un acuerdo firmado en una minuta por representantes de cada grupo, y que ese dinero de la gratificación podía salir de ingresos propios, a lo cual mencionó que no tenía ella ese dinero, que tenía otros gastos y lo teníamos que poner nosotros.

De aquí se desprenden varios asuntos que exponemos para que tengan una idea más clara y objetiva de la posición que hemos decidido tomar:

1. Cuando asumimos como mesa directiva de los padres de familia nos dimos cuenta que las cuotas escolares no iban a parar directamente a los padres de familia sino al Consejo de

Participación Social. Este es un ente que tienen diferencias importantes con la Asociación

de Padres de Familia, ambos mantienen alcances diferentes. Por ejemplo, mientras que el Consejo de Participación social está conformado por padres de familia, representantes del sindicato, maestros y directora; la Asociación de Padres de Familia, en cambio, está integrada exclusivamente por padres.

Otro ejemplo notable es que la cuenta mancomunada que se abre en el banco por parte del Consejo de Participación Social la firman la directora y el presidente del Consejo de Participación Social; en contraste, la cuenta mancomunada de la Asociación de Padres la firman los padres de familia (el presidente y la tesorera de la asociación). En años anteriores se había hecho creer que forzosamente el dinero de las cuotas escolares tenía que ir al consejo de participación social, y ser manejado por la dirección, este año revertimos esa acción.

Legalidad

Con la ley que nos asiste le hicimos ver a la directora que las cuotas escolares que aportan voluntariamente los papás y mamás las deben manejar los mismos padres y decidir ellos sobre su destino. Para aclarar cualquier duda al respecto se puede leer la Ley General de Educación, en el apartado de cuotas escolares. Este paso implementado por la nueva mesa directiva de padres comenzó a generar fricciones.

2. Nosotros comenzamos a recibir las cuotas escolares a partir del 22 de agosto. Apenas contamos con el dinero, la directora nos empezó a pasar una serie de gastos, que aunque no estábamos muy de acuerdo, accedimos como gesto de buena voluntad, para llevar la fiesta en paz y tener una buena relación con la dirección. Uno de estos gastos fue pagar la colocación de la malla a la entrada de la escuela. No estábamos muy de acuerdo porque los argumentos vertidos, por ejemplo, que con la malla se van a acabar las extorsiones por teléfono, nos parece burda, es más, porque tampoco evita que se tomen fotos o que se puedan vender paletas, bolis o algún dulce a los niños, tal vez la verdadera razón radica en disminuirla venta de productos de afuera para aumentar el ingreso de la cooperativa escolar. Como mencionamos es una acción que tomamos de buena voluntad para llevar una relación sana con la dirección.

Los padres indicaron que sin embargo, las peticiones de pagos fueron aumentando, la directora quería que pagáramos la pintura de los baños, copias fotostáticas, acarreo de libros (estos dos últimos con facturas hechas a nombre de la SEP, lo que se presta a malas interpretaciones ya que el dinero de cuotas de padres no puede ni debe ser facturado a nombre de la SEP). Incluso nos pidió el pago de unas tazas (siete mil pesos) realizadas para la graduación de grupos salientes de sexto grado del año pasado, cosa a la que no accedimos. Más tarde nos enteramos en la junta realizada con representantes de grupo, el día 26 de septiembre, que esas tazas ya habían sido pagadas anteriormente, cosa que nos causó mucha sorpresa. ¡Nos pidió dinero para algo que ya había sido pagado.

4. Cabe mencionar que no todas las cosas las ha puesto la dirección, aunque así parezca, por ejemplo, la malla no la compró la dirección sino que fue una donación y nosotros pagamos la colocación. En el caso del desazolve de fosas nos había pedido 2,500 (dos mil quinientos pesos) para hacerlo a través de una compañía privada y nosotros le indicamos que se podía gestionar sin costo alguno para la escuela a través del Ayuntamiento, de la Dirección de Obras Públicas, cosa que así se realizó (aquí nos parece sorprendente que después de muchos años en el puesto no se sepa que se puede gestionar este servicio).

Indicaron que también han apoyado con la implementación de las clases de inglés con el apoyo de la Unacar, sin que esto cueste un solo peso a la escuela, es decir, no se ha tenido que erogar pagos por maestro como en años anteriores y hemos comenzado con la reparación de los baños.

5. De acuerdo a la ley, le corresponde a las autoridades el mantenimiento de las escuelas, es su deber y mandato. Igualmente lo es gestionar para que aquellas cosas que no se alcanzan a cubrir se otorguen en especie o a través de otras instancias. La escuela también cuenta con ingresos propios, por ejemplo, la tienda escolar se renta en 500 pesos diarios que van a parar a la dirección. Aquí hacemos un paréntesis, cuando se realizó la venta de la celebración de la Campechanía, fue justamente para recaudar más fondos para apoyar en el mejoramiento de la sala de computación, se le tuvo que dar 500 por ese día para que la tienda escolar no vendiera, en el fondo ese es el monto que la tienda escolar paga de renta por un día a la dirección, ¿Si el apoyo de la venta es para mejorar la escuela no hubiera sido mejor no cobrarles a los padres de familia ese dinero y apoyar en ese sentido el mejoramiento del plantel? Es más, ni siquiera apoyó con el mantel, porque quería que se lo regresaran limpio o que le pagaran 50 pesos por la limpieza. La venta es precisamente para apoyar la escuela, pero hace falta más apoyo por parte de la dirección en ese sentido, que se vea el interés en mejorar y se apoye no cobrando esos gastos menores a los padres que ponen tiempo, trabajo y esfuerzo para realizar eventos en beneficio del plantel.

6. Los ingresos propios pueden ser utilizados por la directora para pagar muchas cosas, no es cierto, como ha mencionado que no se puede pagar de ese dinero un intendente, hay muchas otras escuelas aquí en Carmen que utilizan ese recurso para pagar intendentes, o para gastos que se suscitan en una escuela ya sea de mantenimiento o de otros rubros. Al parecer no quiere contribuir en nada y todo lo quiere cargar a los padres de familia. Cuando se descompuso la bomba, por ejemplo, nos llamó para que pagáramos la compostura, nosotros nuevamente compramos la caja eléctrica y la pastilla, además otros padres de familia realizaron la conexión, no quiso ni poner para un cable que se necesitaba. Escribimos esto para que se den cuenta de que los padres hemos apoyado en varias ocasiones, no necesariamente la mesa directiva, pero al fin y al cabo padres que han otorgado apoyos de diversas formas para el mejoramiento del plantel. Otro ejemplo claro es que nosotros estamos absorbiendo los gastos de pago de intendente, material de limpieza y reparación de los baños, entre otras cosas, porque en plática con los padres así se decidió como cosa prioritaria, es decir estamos generando la totalidad de los gastos sin que salga un solo peso de ingresos propios de la dirección para apoyar algo que por ley les corresponde a las autoridades escolares subsanar y que debería ser prioritario ya que de ahí depende la higiene y seguridad de los niños. Es indignante que no quiera poner para un cable o pagar una gratificación a los del desazolve, (cosa que además ella unilateralmente decide), ya que nosotros ayudamos a que el servicio de limpieza de fosas saliera sea gratis para la escuela, le proporcionamos el nombre y teléfono del Director de Obras Públicas y firmamos una hoja que se anexó a la solicitud para que esto procediera y también llamamos por teléfono al Director de Obras Públicas, Espartaco Acevedo.

No se vale que a través de provocar lástima o chantajear, porque son nuestros hijos los que sufrirán si se cae un ventilador, si se enferman por el agua o alguna otra cosa por el estilo se pretenda trasladar toda la responsabilidad del mantenimiento y funcionamiento de la escuela a los padres de familia.

7. También es importante mencionar, que hace poco un grupo de madres de familia acudió a limpiar los baños, y por fin quedaron limpios, sin sarro, esto nos dice que la encargada de limpieza de baños, a la cual le pagamos, no está haciendo bien su labor, hay fotos que pueden ejemplificar este hecho. En este sentido hay que mejorar la limpieza, o en su defecto buscar a alguien que sí realice bien estas tareas para las cuales estamos pagando de nuestros bolsillos.

Quejas

8. Nosotros tampoco somos empleados de la dirección, somos padres de familia que nos organizamos y aportamos una cuota voluntaria precisamente para coadyuvar al desarrollo y mantenimiento del plantel, lo hacemos con gusto y amor por nuestros niños, pero no es nuestra obligación darle mantenimiento, ni reparar cualquier desperfecto que surja en la escuela, ni tampoco estamos a disposición para que a cualquier hora que la directora nos llame y nos pida acudir lo hagamos, tenemos también vida, trabajo y responsabilidades. la dirección es a la que legalmente le corresponde estar al pendiente de esas acciones.

Ayudamos con gusto por nuestros niños, pero que no se mal interprete, le corresponde a la autoridad educativa solventar la problemática que se presenta, e igualmente la dirección escolar cuenta con ingresos propios para solucionar este tipo de problemas.

Los padres señalaron que por todo lo anteriormente mencionado y en aras de buscar la transparencia y rendición de cuentas hemos decidido elaborar una carta para acudir ante nuestras autoridades educativas y solicitar tres cosas.

Primero, que se informe por escrito en que se gastan y se han gastado los recursos de ingresos propios de esta escuela, ya que dicen que no alcanza o no se puede ejercer en esos gastos menores anteriormente mencionados.

Segundo, que nos informen sobre la lista del personal municipal, estatal y federal que labora en esta escuela. Esto para que se vea si de verdad es necesario pagar un intendente o este gasto se puede gestionar a través del Ayuntamiento o de la Secud sin que tengan que pagarlo los padres de familia.

Tercero, que se nos informe por escrito el estado que guarda la construcción del Domo, que se nos explique claramente el motivo por el cual se detuvo la obra, o si todavía está contemplada, esto para ver la posibilidad de gestionar nuevamente su construcción.

Opacidad

Finalmente los padres inconformes con esta situación indicaron por último, estamos abiertos a sus opiniones, por eso nos gustaría que nos hicieran llegar sus comentarios a través de este medio o cualquier otro que juzguen conveniente. Vamos a realizar la carta solicitando la información pertinente a las autoridades correspondientes para que todos los que gusten la firmen. La persona que quiera añadir algún tema, petición o comentario le pido que lo haga a través de este medio o que me contacte personalmente para agregarlo a la carta en cuestión. Por favor circulen este escrito, ¡entre todos decidimos!

¡Transparencia y rendición de cuentas ya!

(Texto y fotos: Jorge Villanueva)