Síguenos

Última hora

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa: confirma Omar García Harfuch

Campeche / Ciudad del Carmen

El informe que no rindió el alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus en su tercera administración

Pablo Gutiérrez Lazarus rinde el primer informe de su tercera administración como alcalde de Carmen, en medio de una crisis histórica para el municipio; predominan el rezago, el abandono y la represión, afirman ciudadanos
El informe que no reportó el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus
El informe que no reportó el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus / Por Esto!

El alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus rindió el primer informe de su segundo periodo de Gobierno consecutivo en el municipio del Carmen; aunque el edil afirmó que se ha mejorado la calidad de vida de los habitantes, el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de 2025 publicado por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, refiere que persisten problemáticas de pobreza, falta de servicios y desigualdades sociales que impactan a miles de familias, pues en Carmen, el 35.4 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza, es decir, 89 mil 877 personas sufren carencias.

Ante autoridades de los tres niveles de Gobierno, legisladores locales y federales, representantes de organizaciones empresariales, trabajadores e invitados especiales reunidos en el Teatro Carmelita, Gutiérrez Lazarus mostró, a través de un video, los supuestos avances del último año de su administración.

Sin embargo, entre los datos que omitió informar es que más de 41 mil personas en el municipio no tienen acceso a agua potable, 70 mil 498 viven en pobreza moderada y 19 mil 379 sobreviven en pobreza extrema.

Gutiérrez Lazarus respalda operativo policial en el puente Zacatal

Noticia Destacada

Con antimotín y lanza granadas, policía de Ciudad del Carmen detiene a taxistas para liberar Puente de Zacatal

Sumado a esto, 82 mil 796 ciudadanos presentan algún tipo de vulnerabilidad derivado a la carencia social, como las calles rotas, falta de alumbrado público y agua potable

Asimismo, 35 mil 945 personas padecen rezago educativo, y 62 mil 071 no tienen acceso a los servicios de salud, 126 mil 972 carecen de seguridad social, 41 mil 155 no tienen calidad en espacios de vivienda, 55 mil 372 no pueden acceder a los servicios básicos en la vivienda, y 70 mil 611 no pueden acceder a la alimentación nutritiva y de calidad en sus hogares.

A pesar de estas cifras, el presidente carmelita afirmó que se ha mejorado la calidad de vida de los habitantes, en materia de infraestructura, salud y servicios públicos; lo anterior contrasta con los indicadores de rezago social que colocan a por lo menos 28 localidades del municipio con un alto o muy alto índice de marginación

Para la ciudadanía, la persistencia de la pobreza y las carencias en servicios básicos subrayan la necesidad de fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad social, acceso a salud y mejora de vivienda, pues miles de familias aún enfrentan limitaciones estructurales que condicionan su bienestar.

Un año marcado por la represión y arbitrariedad

Este último año con Pablo Gutiérrez Lazarus al frente del Ayuntamiento de Carmen deja, además, una larga lista de arbitrariedad e impunidad.

Entre los hechos que más polémica generaron destaca el uso indiscriminado y desmedido de la fuerza pública contra taxistas. Durante una huelga motivada por la falta de atención a denuncias sobre el transporte ilegal, la Policía Municipal, bajo órdenes del alcalde, reprimió violentamente a los manifestantes.

Al menos 28 localidades del municipio registran un alto nivel de pobreza y marginación, lo que conlleva a la presencia de enfermedades
Al menos 28 localidades del municipio registran un alto nivel de pobreza y marginación, lo que conlleva a la presencia de enfermedades / Especial

Se reportaron, al menos, tres detenidos que fueron liberados luego por inconsistencias en la denuncia, así como señalamientos de agresiones físicas y uso de gas lacrimógeno. José Pech hizo públicas las heridas causadas por petardos y golpes durante estas acciones.

También, la participación del Ayuntamiento en desalojos de propiedades ubicadas en zonas federales, actos que deberían corresponder exclusivamente a autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); sin embargo, bajo la administración de Gutiérrez Lazarus se han realizado desalojos considerados ilegales, incluso contra propietarios con documentación legal vigente, en una clara muestra de abuso de autoridad.

Adicionalmente, trabajadores sindicalizados de la Junta Municipal de Atasta denunciaron que más del 50 por ciento percibían salarios inferiores al mínimo legal, con la agravante de que eran obligados a comprar sus propias herramientas para realizar labores que el Ayuntamiento debería proveerles para desempeñar adecuadamente sus funciones.

Los adultos mayores son el sector más olvidado por la autoridad carmelita
Los adultos mayores son el sector más olvidado por la autoridad carmelita

Mientras, habitantes de la Península de Atasta reportaron reiterados cortes prolongados en el suministro de agua potable, que en algunos casos superaban hasta los 20 días, pese a la operación de la planta desalinizadora local, cuya construcción requirió de una inversión millonaria.

Así, mientras el presidente municipal de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus emitió su Informe de Gobierno, diversos sectores de la población carmelita mantienen su desconfianza, exigen mayor transparencia y rendición de cuentas frente a los abusos y omisiones que han marcado su administración, sin contar que la inseguridad en este municipio es de las más elevadas en todo el Estado de Campeche, pese a contar con su propia Policía Municipal.

Una administración marcada por el abandono

Adultos mayores, crisis petrolera, sector empresarial y obrero, regularización de asentamientos, servicios públicos deficientes y la traición a quienes le dieron su confianza, como ocurrió con los pobladores de Atasta a quienes dejó solos en su lucha contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Siguiente noticia

Río Palizada se mantiene estable: Descartan evacuación en comunidades cercanas a Ciudad del Carmen