Campeche

Romero Deschamps podría renunciar a dirigencia del STPRM

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dejó abierta la puerta para una eventual renuncia del cacique Carlos Antonio Romero Deschamps de la dirigencia del Sindicato Petrolero que ostenta desde hace 26 años, pero al estilo del ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, para atender diversas denuncias en su contra que están llevando su curso ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); el Mandatario Federal reiteró su compromiso de que no intervendrá en tal decisión ni en la imposición de un sucesor.

Además de ello, López Obrador descartó totalmente que se trate de algún tipo de negociación para una salida pactada, y manifestó que todo servidor público que enfrente investigaciones penales de este tipo es mejor no involucrar esas cuestiones con el ejercicio de su cargo y separarse para atender las denuncias penales, tal como ocurrió con el ministro Medina Mora.

Aunque entre parte del gremio petrolero la noticia fue celebrada, para trabajadores que de Petróleos Mexicanos que mantienen sus manifestaciones en la Ciudad de México desde hace varias semanas, como Edgar Hernández Flores de la Sección 42, señalan que no es suficiente su renuncia y su salida “por la puerta grande”, sino que Romero Deschamps debe pasar directo de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) a la cárcel, pues son varios los procedimientos judiciales en su contra, además de que debe explicar la desaparición de bienes propiedad del sindicato.

Democracia Sindical

En su conferencia mañanera, el Presidente López Obrador reiteró que su Gobierno no interferirá con la vida sindical de los trabajadores, y expresó que si Romero Deschamps renuncia a la dirigencia del STPRM será su decisión personal.

“En este caso hay denuncias presentadas ante la Fiscalía. Recordar que todo lo que nos llega se tramita, se le da curso, y hay denuncias en la Fiscalía General. Si él toma la decisión de dejar el sindicato para atender estos asuntos, está en su derecho, nosotros no nos vamos a meter -eso también es un cambio importante- a poner al sustituto, eso lo tienen que resolver en el sindicato”, afirmó el Jefe del Ejecutivo Federal.

“Él sabrá cómo responder a las denuncias presentadas, sin que haya persecución, sino con apego a la legalidad, a los elementos de prueba que existan, en el caso de que él sea responsable de algún delito, pero él va a resolver este asunto”.

“No vamos nosotros a quitar a un dirigente para poner a otro dirigente, no nos corresponde, esto es un asunto que tienen que resolver los mismos trabajadores y de conformidad con la ley, los estatutos que existen en el caso del sindicato petrolero”, remarcó.

“Nosotros no podemos actuar de esa manera, no es una negociación. Si él quiere dejar el cargo para enfrentar su asunto, como lo hizo el Fiscal, en este caso, el Ministro Medina Mora, igual, hay denuncias, ellos ven en la Fiscalía si van a resultar culpables, si se van a consignar esas denuncias al juez”.

“Yo pienso que el que tiene una denuncia de este tipo y al mismo tiempo está a cargo de un sindicato, tiene esa responsabilidad, o un servidor público, lo mejor es no involucrar las instituciones, que se asuma de manera personal y se resuelva. Y que nosotros no estemos imponiendo, o sea, a quién va a quedar, hay ahora afortunadamente un nuevo marco legal en lo laboral que establece procedimientos democráticos en la elección de dirigentes, el que haya voto libre, secreto, directo de los trabajadores para elegir a sus representantes. Entonces, vamos a esperar qué sucede sobre este caso”, dijo el Presidente López Obrador, sobre los rumores de la eventual renuncia de Romero Deschamps.

Que enfrente la Ley

El trabajador Edgar Hernández comentó al respecto que la presunta salida de Romero Deschamps no debe ser motivo de festejo, sino momento de que la organización de los trabajadores se intensifique para lograr el cambio en el STPRM.

“Lo primero que hay que destacar, y así lo manifiesta el Presidente López Obrador, es que no va a ser el Presidente del a República el que venga y haga el trabajo por nosotros, debemos ser los mismos trabajadores los que saquemos a esta gente de nuestro sindicato, entonces sí, es necesario que se vaya, claro, nadie lo pone en duda, pero que no renuncie y se vaya a su casa, no, debe responder por todas las denuncias penales y responder por la desaparición de bienes que pertenecían al sindicato”, expresó.

En sus más de 25 años en la dirigencia, el STPRM no sólo se vio involucrado en escándalos políticos, como el “Pemexgate”, mediante el cual se desviaron millones de pesos a la campaña política del priísta Francisco Labastida en el 2003, también se desaparecieron tiendas pertenecientes al sindicato, así como propiedades y ranchos que se “esfumaron” en manos de los dirigentes nacionales y de las secciones.

Desde hace varias semanas, Edgar Hernández y un nutrido grupo de petroleros se encuentran en plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, exigiendo la salida de Romero Dechamps, pero no sólo eso, también exigen respuesta por el desfalco de uno de los gremios más importantes del país, “no basta con su renuncia y su salida por la puerta grande, porque el problema es que sigue ahí toda su gente, puede llegar alguien con las mismas prácticas y nada cambiará, es necesario que los trabajadores sigamos insistiendo en sacar a todas las dirigencias corruptas”, afirmó.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: POR ESTO! / Especial)