Previo al Día Mundial de las Misiones, el vocero de la Diócesis de Campeche, Gerardo Casillas González, invitó a la feligresía a asumir el papel de evangelizador con el testimonio de vida, así como orar por los misioneros ofreciendo algún sacrifico para fortalecer esa actividad, al igual que colaborar con donativos.
Señaló que todo lo que se recaude será a beneficio de los misioneros que visitarán los países difíciles y pobres, a donde llevarán el Evangelio y la acción humanitaria y social que en ese momento las personas necesitan.
Dijo que el 20 de octubre será el Domingo Mundial de las Misiones (Domund), misma que celebrará con el tema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, propuesto por el Papa Francisco para la celebración del Mes Misionero Extraordinario de octubre del 2019, a los cien años del gran documento misionero de Benedicto XV Máximum illud.
“En el bautismo hemos recibido la vida divina y, gracias a eso, somos profetas; es decir, anunciadores del misterio de Cristo, por el enviado. Nos situamos en el punto de partida de nuestro envío al mundo: como la Iglesia es misionera por naturaleza, así nosotros somos misioneros por nuestro bautismo. Este mes misionero es la oportunidad de renovar nuestro compromiso misionero”.
Con estas acciones, pueden sentirse colaboradores y verdaderos bautizados, enviados a misionar en un mundo nada fácil, donde abunda la ausencia de Dios en el corazón humano, pero “el futuro no habita en las nubes, sino que se construye al suscitar y acompañar procesos de mayor humanización. Podemos soñar un futuro sin hambre, pero eso solo es legítimo si nos empeñamos en procesos tangibles, relaciones vitales, planes operativos y compromisos reales”.
Por otro lado, este fin de semana tienen programado un ciclo de conferencias en el Centro de Convenciones Campeche XXI, iniciando este viernes 18 de octubre de 16 a 20 horas y el sábado 19 de 8 a 20 horas, con el tema: “Santa María de Guadalupe ¿Mujer del Apocalipsis?”, teniendo como invitados al Mons. Eduardo Chávez, experto en Guadalupanismo; al Dr. Fernando Ojeda Llanes y José Guillermo Aste, quien ha sido investigador de los ojos de la Virgen de Guadalupe.
(José Salazar)