Campeche

PEMEX y el IMSS echarían abajo farsa de Amado Yáñez

El fraude concursal efectuado por el empresario Amado Yáñez Osuna en el juicio mercantil 265/2014 se encuentra en la cuerda floja, pese a los festejos del polémico empresario luego de la determinación del Juzgado Tercero en Materia Civil de la Ciudad de México el pasado 24 de septiembre, diversas anomalías han sido denunciadas por los principales y más fuertes acreedores de la empresa Oceanografía, entre ellos las apelaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contarían con los elementos suficientes para echar abajo el convenio concursal con carácter de sentencia avalado el mes pasado.

De acuerdo con documentos de las apelaciones proporcionados al Diario de la Dignidad Identidad y Soberanía, al menos cinco de los más fuertes acreedores de Oceanografía S.A. ya han presentado sus inconformidades, además de PEMEX y el Seguro Social, también empresas como Máquinas Diésel S.A. de C.V., Marfield LTD Inc. y Shanara Maritime International han alertado al juez del concurso la ilegalidad de lo aprobado en esta misma sala jurisdiccional.

Las acusaciones se enfocan tanto por la presentación de empresas “fantasma” subsidiarias de la misma Oceanografía, violaciones a la Ley de Concursos Mercantiles, Código de Comercio, además de no dejar claro las circunstancias de tiempo, modo y lugar para el pago de créditos que la empresa arrastra principalmente con el IMSS y con Petróleos Mexicanos.

Las anomalías habrían sido pasadas por alto con la venia del Juzgado Tercero de Distrito, donde el pasado 24 de septiembre se aprobó el convenio concursal con la ausencia del juzgador Felipe Consuelo Soto, quien ha llevado el caso, y en cambio fue aprobado por “encargados del despacho”.

PEMEX dice NO a convenio amañado

A través del apoderado legal de Pemex Exploración y Producción (PEP), Sergio Nettel López, la empresa productiva del Estado presentó su recurso de apelación, señalando entre los agravios la violación a la Ley de Concursos Mercantiles y el Código de Comercio, pues ni en el convenio propuesto ni en la sentencia que lo aprueba se consideró cómo se pagarán la totalidad de los créditos reconocidos en favor de PEP, un acto a todas luces ilegales.

Expone que desde marzo del 2015, se reconoció en favor de PEMEX un crédito contra la masa concursal por la cantidad de 400 millones 36 mil 788 pesos, mediante un acuerdo que no fue impugnado por parte alguna dentro del concurso mercantil, por lo que adquirió firmeza.

Sin embargo, en la “sentencia” con la que se aprobó el convenio concursal se establece que el pago sería a través de “cuentas por cobrar” de Oceanografía, pero sin establecer las circunstancias en las que la empresa solventará su deuda con Petróleos Mexicanos.

Argumenta que no se señalan cuáles son esas “cuentas por cobrar” ni a cuánto ascienden, lo que deja en estado de indefensión a PEMEX como acreedor de OSA, al no saberse de dónde saldrán los recursos para el pago de sus deudas.

Además de ello, pese a reconocer diversos créditos a favor de PEMEX, cuyo origen corresponde a diversas penas aplicables a contrataciones de orden público, incongruentemente se pretende que los ingresos de OSA se incorporen a un fideicomiso en contra la voluntad de uno de los principales acreedores, como lo es la empresa productiva del Estado.

Buscan burlar al IMSS

Por su parte, el representante legal del Instituto Mexicano del Seguro Social, también interpuso el recurso de apelación en contra del convenio de Oceanografía, ya que se manifiesta omisiones en respetar lo establecido en la Sentencia de Reconocimiento de Graduación y Prelación de Créditos de fecha de octubre del 2014, y al no haberlo hecho se atenta contra el principio de seguridad jurídica.

En la sección correspondiente al pago de los acreedores reconocidos, considerados los créditos laborales contra la masa concursal, se modifica el lugar del IMSS como acreedor, siendo que está reconocido como el segundo lugar después de los laborales en la masa concursal, y se ubica al Seguro Social en el cuarto lugar de la prelación, después de otros créditos y gastos de operación ordinaria para cubrir, agravio que no fue subsanado.

Lo aprobado el pasado 24 de septiembre autoriza la modificación y alteración de lo ya establecido en sentencias previas, metiendo a otros acreedores antes que el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que deja a este organismo con menos posibilidades de poder hacer el cobro del adeudo con Oceanografía.

(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: POR ESTO! / Especial))