Campeche

Cruz Roja se prepara para cierre anual

CAMPECHE, Cam., 19 de octubre.- Durante los festejos de los últimos dos meses del año los accidentes aumentan sustancialmente, en la mayoría de los casos por el abuso de bebidas etílicas, por lo que el delgado de la Cruz Roja Mexicana en Campeche, Alejandro Azar Pérez, llamó a la ciudadanía a prevenir incidentes negativos y comunicarse a los teléfonos de la institución siempre y cuando se suscite una emergencia.

Comentó que en noviembre y diciembre, cuando se celebran las fiestas de los fieles difuntos y todo lo relacionado a la temporada decembrina, suele aumentar el consumo de las bebidas embriagantes hasta el grado de caer en excesos, por lo cual, la institución siempre está preparada para brindar su servicio de emergencia durante las 24 horas del día, recordando que la asistencia médica de emergencia se brinda los 365 días del año.

“Conforme a la serie de actividades en el resto del año estamos recibiendo solicitudes de apoyo por parte de varias instituciones, por lo que estamos coordinándonos, así como participando en reuniones con las instituciones públicas encargadas del tema para trabajar de manera coordinada y brindarle a la ciudadanía toda la atención posible para salvaguardar su integridad en estas temporadas”, detalló.

No obstante, en primera instancia aseguró estarán participando arduamente durante todas las actividades en los días de celebrar a los muertos, ello por el movimiento de las personas en los mercados, en los panteones o en las actividades públicas realizadas en parques de diferentes bajo el impulso de las instituciones, sobre todo en el área de las centrales de abasto y los camposantos, donde confirmó estarán más concentrados.

“Si podemos pondremos una ambulancia haciendo base en algún cementerio o en el mercado principal, si no el personal de guardia estará alerta a cada uno de los llamados de la ciudadanía”, refirió.

Inmediatamente aceptó que en estas fechas aumenta el índice de accidentes, porque son días de fiestas populares muy arraigadas y fuertes entre los ciudadanos, donde siempre hay excesos, mismos que terminan en accidentes de tránsito, riñas o peleas en la vía pública o al interior del seno familiar.

Abundando en su declaración, tocó el tema de las llamadas falsas, por lo cual llamó a la ciudadanía a seguir tratando de hacer conciencia, pues la ayuda solicitada a la sociedad es para que todos seamos responsables, principalmente al interior de los hogares, porque las llamadas falsas generalmente las hacen los jóvenes.

“Lo grave que puede ser una llamada falsa es que en el momento de prestar el servicio por parte de la institución o movilizar una ambulancia se le puede quitar la oportunidad a otra persona que de verdad necesita la atención”, remarcó.

En referencia al tema, aseguró que del total de llamadas recibidas al día, 7 de cada 10 no son de emergencia, contemplando en ese 70 por ciento llamadas de accidentes que no necesitan atención inmediata o las bromas telefónicas.

Agregó que otro problema en general es que no hay cultura de donación y de vialidad, porque no se le da paso a los vehículos de emergencia o tampoco se donan muchos recursos económicos para dar mejor mantenimiento a las unidades de la Cruz Roja Mexicana.