Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Campeche

Fortalecen educación en la primera infancia

HOPELCHEN, Cam., 28 de octubre.- 61 instituciones educativas de preescolar, educación inicial indígena y preescolar indígena recibieron más de 2 mil paquetes didácticos en apoyo a la educación en la primera infancia y que tiene como objetivo que los niños aprendan mientras juegan.

El evento se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Los Chenes y estuvieron presentes directoras de planteles del municipio, supervisores y supervisoras de zona, autoridades educativas del Estado, los presidentes de las juntas municipales y la representación municipal, entre otras.

La fundación Lego promueve actividades, entre ellas la de aprender jugando, con el objetivo de fortalecer las prácticas educativas y en consecuencia un mayor aprendizaje.

Los paquetes didácticos que constan de 13 piezas serán distribuidos entre los niños y niñas, y para una mejor optimización de estos recursos, el personal docente y directivo fue capacitado oportunamente, en una serie de jornadas en las cuales hubo una retroalimentación de los juegos que se hacían décadas atrás y con el paso de los años han ido evolucionando.

La fundación Lego tiene como misión crear y desarrollar herramientas educativas que generan a través de experiencias de juego un aprendizaje y un desarrollo de habilidades esenciales para la vida del niño, tanto en el ámbito escolar como en su vida particular.

Los paquetes contienen elementos sencillos, prácticos e ideales para el aprendizaje activo, creativo y colaborativo que conlleva a la exploración de infinitas posibilidades que permiten descubrir que no hay límites para la creatividad y le permite también a los alumnos descubrir el mundo que los rodea.

Sobre el particular, Rubicela del Carmen Naal Canul, quien labora como docente en la comunidad de Cancabchén, destacó que los materiales que se entregaron complementarán el proceso de aprendizaje de los niños, ya que les permitirán desarrollar su creatividad. En el aula se busca que los niños mediante los juegos desarrollen otras habilidades como la colaboración, la comunicación, el respeto, trabajo en equipo y tolerancia, entre otros.

Refiere que fueron capacitadas en una amena convivencia en la cual se hizo un recuento de los juegos que antes eran comunes en los niños, como la chácara, el jugar con piedritas, papeles y otros materiales.

Actualmente, los juegos están dominados por la tecnología, lo retrae a los niños y los hace víctimas del bullying porque la tecnología los aísla y no les permite desenvolverse bien ni desarrollar sus capacidades y habilidades.

Cabe destacar que durante el evento se hizo una demostración sobre el uso de los materiales, se formaron dos grupos de niños los cuales utilizaron el juego para contar y distinguir colores y formas, generando la participación y colaboración de los niños, ya que se tenían que compartir las piezas con las que contaban.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Desbordan fervor a San Judas Tadeo