Síguenos

Última hora

Detienen en la CDMX a traficante guatemalteco ligado al Cartel de Sinaloa y buscado por EU

Campeche

Júbilo en productores de X’Combec

POC BOC, Hecelchakán, Cam., 28 de octubre.- Los caminos cosecheros o sacacosechas son el sistema circulatorio del campo mexicano. Estas vialidades, son, a decir de los propios agricultores, esenciales para que los productos agrícolas lleguen oportunamente a las centrales de abasto, contribuyendo a que funcione eficientemente el engranaje económico en el sector primario.

Por tal motivo, la inauguración de los primeros 15 kilómetros de caminos cosecheros que fueron rehabilitados en Hecelchakán causó júbilo entre los más de 450 productores de básicos de la micro-región agrícola denominada X’Combec.

El tramo de caminos cosecheros inaugurado este lunes 28 de octubre forma parte de los 100 kilómetros que el Gobernador del Estado se encargó de entregar antes de que concluya su mandato en el 2021.

Asimismo, también es necesario mencionar que la última vez que se invirtió en la construcción de caminos cosecheros fue durante la administración del gobernador Eugenio Echeverría Castellot, hace 42 años, tal y como se expresó durante el evento celebrado ayer en el corazón agrícola de Hecelchakán, mejor conocido como X’Combec.

La extensión del camino construido en esos tiempos fue de 13 kilómetros, mismos que ahora fueron rehabilitados y se les añadió dos kilómetros más, con un costo de inversión de 6 millones de pesos.

Importancia de los caminos rurales

La rehabilitación y mantenimiento de los caminos rurales tiene el potencial de mejorar el bienestar de las comunidades agropecuarias, no sólo por la mejora en el transporte, sino porque también incide en la mejora de la calidad y seguridad del acceso a empleo, mercados y servicios, además de ampliar las posibilidades de consumo y comercialización de los productos agrícolas. Es decir, son generadores de economía.

Al dar por inaugurado el nuevo camino cosechero de X’Combec, el Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, recordó que estuvo presente hace más de 40 años, cuando el ingeniero Eugenio Echeverría Castellot, entonces Gobernador, inauguró el camino sacacosechas que ahora fue rehabilitado y ampliado de 13 a 15 kilómetros.

“Se hace camino

al andar”

Aysa González mencionó además que desde hace más de 40 años el Gobierno no había invertido en este tipo de infraestructura tan necesaria para hacer funcionar al campo.

En un paraje agrícola, ubicado aproximadamente a 20 kilómetros de la cabecera municipal de Hecelchakán, el Gobernador del Estado también refirió que su gobierno procurará apoyar con todo el asfalto que necesite Hecelchakán para hacer obras y pavimentar calles.

Para los trabajos de los nuevos caminos cosecheros que se habrán rehabilitar en Hecelchakán, el Aysa González enfatizó que, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se apoyará al Ayuntamiento con diésel para la operación de la maquinaria pesada.

En su alocución y muy a propósito con el tema, Aysa González citó una frase contenida en el poema Cantares, de Antonio Machado: “Se hace camino al andar”, para hacer referencia a la necesidad de avanzar, sobre todo porque el tiempo apremia “y la gente ya se cansó de esperar. Ya se aburrió de oír promesas”.

“Tenemos que hacerlo de forma acelerada, el tiempo que nos queda, dos años, hay que aprovecharlo, Brito; hay que trabajar, esta gente curtida por el sol de tanto luchar para sacarle provecho, para que la gente pueda comer, eso nos tiene que obligar a trabajar por ustedes, servirles como ustedes les sirven al Pueblo campechano”.

El titular del Ejecutivo Estatal refirió que únicamente le quedan dos años a la actual administración, por lo que se debe acelerar la marcha, para aprovechar el tiempo que queda en beneficio de los campechanos.

X’Combec, corazón agrícola de Hecelchakán

La micro-región agrícola de X’Combec es la mayor superficie productora de básicos (maíz y frijol, principalmente), declaró el comisario ejidal de Hecelchakán, Angel Gabriel Chablé Ceh.

Este importante camino cosechero se encontraba hasta hace unos meses en pésimas condiciones, hasta que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), tomó la decisión de rehabilitarlo en beneficio de 425 productores, únicamente del ejido Hecelchakán, aunque también será usado por los productores menonitas.

La obra que hoy fue inaugurada llena de júbilo a todos los productores de la zona, ya que está a punto de iniciar la cosecha de maíz, aunque también hay tristeza, debido a que por lo menos el 60 por ciento de la producción se perdió debido a la intensa sequía que predominó este año, dijo el campesino.

Desde hace varias semanas, la SDR, en forma conjunta con los productores de maíz, está haciendo un censo de las superficies siniestradas, para solicitar al Gobierno Federal un plan de contingencia y apoyo económico para los agricultores de esta micro-región de Hecelchakán.

Retomando el tema de los caminos cosecheros, el comisario ejidal de Hecelchakán aprovechó para solicitar a los gobiernos federal, estatal y municipal la rehabilitación de otros 20 kilómetros de vías sacacosechas que se encuentran en pésimas condiciones.

Asimismo, también solicitó el apoyo gubernamental para que, ahora que los caminos terraceros por donde circulará la mayor parte de la producción agrícola del municipio de Hecelchakán, sean vigilados, para evitar que sobre éstos circulen trilladoras y tractores habilitados con llantas metálicas que propicien el deterioro del camino.

El mensaje -dijo Chablé Ceh- está dirigido a los menonitas, quienes son los que usan en sus faenas agrícolas maquinaria habilitada con llantas de hierro.

La rehabilitación o reconstrucción de los caminos cosecheros contribuirá a que retorne la prosperidad y la abundancia a X’Combec, corazón agrícola del municipio de Hecelchakán, subrayó Chablé Ceh.

Promesa de

reconstruir 100

kilómetros de terracerías

Cabe hacer mención que el pasado 25 de octubre, el gobernador Aysa González se comprometió a seguir con la construcción de más de 100 kilómetros de caminos cosecheros, jagüeyes, calles y pozos, así como la edificación del puente entre Lázaro Cárdenas y las Golondrinas, entre otras obras.

“Refrendo mi compromiso de apoyar a las comunidades rurales de este municipio. Haré todo lo que esté de su parte. Cuenten que en mí van a tener a un aliado y un amigo para hacer lo que pueda en lo humano y económico.

“Haremos caminos y pozos, daremos animales de traspatio, mallas borregueras para que ustedes y sus familias vivan mejor. Cuenten conmigo y yo cuento con ustedes.

“Hubo un problema con la construcción de pozos cuando aún no era gobernador, pero hemos estado solucionando esa problemática. Se ha destinado una partida para eso, tenemos la voluntad y el deseo de que sigamos adelante”, abundó en esa ocasión ante autoridades municipales y ejidales de Candelaria.

Llamada de

atención a Brito

“Este pueblo, Brito, ya se aburrió de todas las promesas, aquí hay que venirles a cumplir las promesas que le hicieron nuestros anteriores, hay que trabajar por ellos, ver esos rostros, esa satisfacción de llevarle la comida, llevarle el sustento a sus familias”, señaló el titular del Ejecutivo Estatal a José Dolores Brito Pech, el tan polémico alcalde de Hecelchakán que durante su discurso sólo pudo alardear con que “ayudará” a reparar un kilómetro de caminos cada semana, lo que será muy difícil de cumplir.

(Joaquín Vargas Aké)

Siguiente noticia

AMLO cumple al campo en Escárcega