Tras la aprobación por el Senado del Instituto de Salud para el Bienestar; que ocupará el lugar del Seguro Popular, el secretario de Salud del Estado, Rafael Rodríguez Cabrera, aceptó que el programa tendrá funciones más amplias y diversas que su antecesor, por lo cual aceptó falta analizar cuál será la propuesta de trabajo antes de aplicar algunos cambios en Campeche.
Cabe señalar que el Senado de la República, aprobó cambios a la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud con 67 votos a favor y 22 en contra, es decir, se le dirá adiós al Seguro Popular y se creará el Instituto para el Bienestar.
“Tenemos este mes de noviembre y diciembre para analizar cual es la propuesta de trabajo, así como también algunos aspectos de como se incrementarán los cambios en Campeche, que beneficios vamos a obtener y las adecuaciones que tendremos por hacer, el tema es algo nuevo, apenas ayer se votó por los cambios en algunos artículos, por lo que me gustaría revisarlo antes de declarar a profundidad”, comentó.
Dijo que el Seguro Popular en Campeche cubre 294 enfermedades y ahora, con el Instituto del Bienestar, se deberá cubrir todo, así como un cuadro básico limitado, siendo ese el motivo por el que el Instituto manejará un amplio presupuesto y posibilidades de apoyo para mantenimiento, infraestructura y personal.
Añadió que actualmente en el Seguro Popular en Campeche se tienen afiliados a 440 mil derechohabientes aproximadamente, por lo que la cifra podría aumentar por la demanda de los servicios de salud de los campechanos.
Aseguró que están mejoran en temas de atención a los pacientes, pues a nivel nacional recibieron un reconocimiento por haber avanzado en el programa “Caminando a la Excelencia”, mismo en el que antes eran el lugar 10 y ahora son el 9.
“Avanzamos un lugar, pero cada vez se vuelve difícil la competencia, por eso estamos compitiendo con estados que tienen muchos recursos más para el sector salud, son 31 programas que se califican, de los que me acuerdo ahorita son el de cáncer de mama, cervicouterino, rabia y vigilancia epidemiológica”, detalló.
Indicó, que en temas de atención al cáncer cervicouterino, Campeche era el quinto lugar y ahora pasaron al segundo puesto, por lo cual están “caminando a la excelencia”, ya que manejan todos los programas de prevención, de promoción de la salud, de detección temprana de enfermedades crónicas y la mejora en los programas de Salud pública, ayuda a que se beneficie, mejore o evite que se pierdan años de vida saludable.
“El programa Caminando a la excelencia, califica 31 programas de salud, desde hace 2 años, estuvimos en el lugar 17 en algún momento, pero el año pasado avanzamos al lugar 10 y este año al lugar 9, por eso Campeche sigue avanzando y no sólo en eso, de todos los 8 estados del sur del país, Campeche es el segundo lugar después de Quintana Roo”, declaró.
En otros programas, como el de rabia o vigilancia epidemiológica, entre otros, aseguró se siguen ocupando uno de los primero tres lugares así como en prevención, por lo que a nivel Nacional, anunciaron que están muy contentos con sus resultados coadyuvados con el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González.
“También estamos colaborando con las instituciones hermanas como el DIF, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sectores de las Fuerzas Armadas y Petróleos Mexicanos (PEMEX), eso a pesar de las dificultades, logrando que Campeche sigue avanzando en atención de salud”, agregó.
Cabe recordare que Alejandro Moreno Cárdenas, cuando fue Gobernador por Campeche, no destinó suficientes recursos a la Secretaría de Salud en su cuatro años de mandato, desvió recursos federales que recibió del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), en 2018, cuando supuestamente mal ejerció 339 millones de pesos, en detrimento de la atención a la salud de los campechanos.
(David Vázquez)