Gobierno de México autorizó en dos ministraciones, para financiar dos proyectos orientados a la atención de la Alerta de Violencia de Género (AVG) y el diseño metodológico y procedimental para la atención inmediata y contundente de casos de mujeres y niñas desaparecidas.
Por separado, el Gobierno Federal firmó un convenio para aplicar un millón 84 mil 800 pesos para el Proyecto “Revisión de los protocolos existentes a nivel estatal para dar atención a casos de mujeres víctimas de violencia por parte de las distintas instancias competentes”.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Gobernación realizó un convenio con el gobernador del estado, Carlos Miguel Aysa González para que reciba la cantidad antes mencionada para atender uno de los puntos señalados en la Alerta de Violencia de Género que hay en 8 municipios de la entidad.
“El Comité de Evaluación de Proyectos (Comité) determinó viable el proyecto presentado, por lo que autorizó 1,084, 800 para la ejecución del Proyecto “Revisión de los protocolos existentes a nivel estatal para dar atención a casos de mujeres víctimas de violencia por parte de las distintas instancias competentes”. Dicha situación se notificó a la entidad federativa mediante el oficio CNPEVM/DGAAJPDHAV/522-1/2019 de fecha 16 de julio de 2019”, precisó la institución”, resolvió.
La dependencia nacional expresó que derivado del cumplimiento en tiempo y forma de los requisitos señalados en los Lineamientos para la obtención y aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en estados y municipios, para el ejercicio fiscal 2019.
Externó que de conformidad con el oficio IMEC-DIREC/136-BIS/2019 de fecha 20 de mayo de 2019, suscrito por la Maestra Adriana Ortiz Lanz, en su carácter de Directora General de Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), la entidad federativa solicitó en tiempo y forma a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) recursos federales para el acceso a los subsidios destinados para el Proyecto “revisión de los protocolos existentes a nivel estatal para dar atención a casos de mujeres víctimas de violencia por parte de las distintas instancias competentes”, en el Estado de Campeche.
Atención institucional de la violencia contra las mujeres
Mencionó que el objeto de este proyecto es desarrollar un proceso de revisión, actualización y armonización de los protocolos que enmarcan la atención institucional de la violencia contra las mujeres en el Estado de Campeche.
Los protocolos con los que se trabajarán son el Protocolo de investigación ministerial, policial y pericial, con perspectiva de género, para el delito de feminicidio; Protocolo de actuación para la implementación de las órdenes de protección del Estado de Campeche; Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género para su Aplicación en el Estado de Campeche) orientado a la implementación práctica por parte de las instancias municipales y estatales.
“Considera actualización normativa, así como el fortalecimiento de los aspectos conceptuales y procedimentales para identificar los aspectos susceptibles de mejora y aplicarlos a dichos instrumentos. Contempla además la capacitación al personal involucrado en su implementación”, expuso.
De esta forma, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cumple con su deber de mantener la seguridad de las mexicanas y en este caso, de las campechanas que debido al desinterés del desgobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, quedaron desprotegidas.
Cabe mencionar que la AVG en el estado se declaró a 8 municipios del estado, el 16 de noviembre de 2018; los municipios son Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Champotón, Escárcega, Hecelchakán y Hopelchén.
Entre las medidas que solicitaron la Secretaría de Gobernación y la Conavim es la capacitación y profesionalización del servicio público en perspectiva de género y de derechos humanos; campañas de prevención para estudiantes, profesoras y profesores, y la sociedad general.
Asimismo, que se llevara a cabo una estrategia de prevención, vigilancia y seguridad pública que logre la recuperación de espacios públicos; acciones inmediatas y exhaustivas para tramitar diligentemente órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia; la creación de agrupaciones de seguridad especializadas en género y de reacción inmediata.
Otras medidas son la creación de una unidad especializada para el avance en la investigación de casos de feminicidio; medidas para garantizar el efectivo acceso a la justicia y la reparación integral del daño; la creación de un grupo especializado en análisis de contextos de violencia; y la armonización legislativa.
646 mil pesos para casos de mujeres desaparecidas
De nueva cuenta, la Federación atendió el llamado de la Alerta de Violencia de Género en el estado, al entregar 646 mil pesos para la ejecución del Proyecto “Protocolo alba y ruta crítica. Diseño metodológico y procedimental para la atención inmediata y contundente de casos de mujeres y niñas desaparecidas”.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que derivado del cumplimiento en tiempo y forma de los requisitos señalados en los Lineamientos para la obtención y aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en estados y municipios, para el ejercicio fiscal 2019, el Comité de Evaluación de Proyectos (Comité) determinó viable el proyecto antes mencionado.
“Autorizó $646,400 para la ejecución del Proyecto “Protocolo alba y ruta crítica. Diseño metodológico y procedimental para la atención inmediata y contundente de casos de mujeres y niñas desaparecidas”. Dicha situación se notificó a la entidad federativa mediante el oficio CNPEVM /DGAAJPDHAV /522-1 /2019 de fecha 16 de julio de 2019”, detalló el Diario Oficial de la Federación (DOF)”.
Mencionó que de conformidad con el oficio IMEC-DIREC/0136-BIS/2019 de fecha 20 de mayo de 2019, suscrito por la Maestra Adriana Ortiz Lanz, en su carácter de Directora General del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), la entidad federativa solicitó en tiempo y forma a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) recursos federales para el acceso a los subsidios destinados para el Protocolo alba y ruta crítica. Diseño metodológico y procedimental para la atención inmediata y contundente de casos de mujeres y niñas desaparecidas en el Estado de Campeche.
Argumentó que la entidad federativa se compromete a concluir el proyecto aprobado para el ejercicio fiscal 2019, debiéndose apegar a los nuevos planes y Programas de Desarrollo que en su momento se publiquen.
La dependencia federal explicó que el objeto de este proyecto es contribuir a garantizar la atención inmediata y contundente de las autoridades en casos de mujeres y niñas desaparecidas en el estado de Campeche a partir del diseño, de acuerdo con el contexto actual del Protocolo Alba, así como facilitar la instalación de su comité técnico interinstitucional.
“Esta acción considera el desarrollo de un documento de carácter metodológico y procedimental, que sea práctico de consulta rápida para la atención, reacción y coordinación entre los tres niveles de administración cuando existe el extravío de mujeres y niñas en el estado de Campeche”, asentó.
Dicha propuesta también considera un proceso de capacitación integrado por 11 talleres de 8 horas cada uno, dirigidos al funcionariado de la Administración Pública Estatal y los 11 Municipios del estado de Campeche.
Por lo que el Gobierno del Estado tendrá que aplicar los recursos debidamente, para favorecer a las campechanas que desde la administración del desgobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, no recibieron atención y menos dirigió recursos cuando se realizó la Alerta de Violencia de Género.
(David Burelo)