Campeche

Centro de captación de leche se queda en Palizada

PALIZADA, Campeche.- No hay posibilidades de que el centro de captación de leche establecido en la planta procesadora El Sueño Paliceño sea cerrado, al contrario, el Gobierno Federal está aprovechando la actual baja en la temporada de producción local para perfeccionar estrategias encaminadas a que los ganaderos del ramo no dejen de entregar su leche con la garantía de saber cómo va, que será recibida y a tiempo con futuras rutas de entrega, sostuvo Vicente Guerrero del Rivero, subdelegado de Programas Federales de la Región Sur de Campeche.

“Pues ahorita gracias a las gestiones de la licenciada Katia Meave Ferniza se va a hacer un operativo con médicos veterinarios para que lleguen a los ranchos y ayuden a los productores a ver cuál es el problema de acidez de la leche”.

El problema puede ser lo que está consumiendo el ganado, es como cualquier acidez que tiene uno en el estómago, el ganado pues lo plasma en la leche.

“Entonces hay varias cosas que se pueden hacer de inmediato como cambiarle la dieta, quizás desparasitar, tomar las medidas adecuadas también puede venir porque no hay suficiente higiene a la hora de la ordeña pero afortunadamente en Palizada ya se entregó leche a Nestlé”.

Aprendizaje

Guerrero del Rivero, quien es médico veterinario también, explicó que la baja en la captación de leche que hubo la semana pasada no es algo que ponga en riesgo el programa de Precio de Garantía a pequeños productores.

“Esa leche ya se entregaba en la planta El Sueño Paliceño, ósea los ganaderos ya tienen la costumbre de procurar que la leche salga bien, obviamente también se tiene que trabajar en unión con Liconsa Sedalmex, para que nos ayuden con las pruebas de alcohol y todas las otras pruebas que se realizan”.

También como ganadero lechero explicó que “si un productor tiene que viajar 50, 60 kilómetros trayendo su leche que le cuesta traerla a la planta, llega a la planta y le dicen: ‘pues sabes qué, regresa tu leche porque no sirvió’, ya gastaste en ordeñar tu ganado, ya gastaste en traer la leche al centro de acopio, para que al final te digan que no, no se vale para nadie”.

“Creo que entonces que la prueba debe hacerse a puerta de corral para que los productores no gasten en traer su leche en el centro de acopio, ese es el operativo que se hará”.

Entonces eso va a ser parte del operativo en que nos va a apoyar el Gobierno Federal para respaldar por medio de médicos veterinarios y que las pruebas las realicen directamente en el corral y ya en el corral, la leche que esté buena ahora si a llevarla, aseguró Guerrero del Rivero.

Temporada baja y las rutas

La temporada de lluvias, frentes fríos y más humedad de fin de año, hace que disminuya la producción láctea en la zona, por lo que para el Gobierno Federal es propicio para implementar estrategias y que los productores no dejen de entregar -como rutas de entrega- en la temporada alta de principios del próximo año por los meses de enero y febrero.

“Ahorita en Palizada y en la región trópico húmeda, es la peor época para producir leche porque está el mal tiempo, las lluvias, el lodo, el mosquito entonces es cuando menos captación de leche hay”.

Pedir que se entregue mucha leche en Palizada va a ser imposible, no porque no haya la capacidad de producción, sino porque las condiciones meteorológicas están en contra.

“No hemos podido contactarnos para que se hagan rutas de recoja de leche, entonces, si tú le pides a cada productor que te traiga su leche pues se incrementa el costo para cada uno”.

Entonces, por ejemplo, en esta carretera hay cinco, seis productores, vamos a que una camioneta les trae su leche y ya dividimos los costos y podemos ganar más y nos saldría mejor, aseguró el ex alcalde paliceño.

Proceso continuo

Guerrero del Rivero aseguró que harán de conocimiento al Gobierno Federal para que los apoye con la regularización fiscal de los productores de leche que faltan por este trámite hasta que todos estén en las mismas condiciones y puedan acceder a facturar sin problemas.

“Obviamente se acaba de poner el centro de acopio de la leche y de la noche a la mañana les dijeron a los productores vénganse, hay que darse de alta en Hacienda como productor de leche para facturarle a Liconsa, cosa que muchos ganaderos ven como un tabú”.

Estamos muy pendientes de solicitar apoyo al Gobierno Federal de que nos apoye con contadores o personal que nos apoyen y faciliten su trámite de darse de alta, sostuvo el entrevistado.

NO se va a cerrar

Creo que desde que se hicieron los estudios de producción de cuánta leche había en la zona de Palizada y se determinó poner el centro fue porque si hay la suficiente lácteo, sostuvo Guerrero del Rivero refiriéndose a los falsos rumores de un cierre la planta El Sueño Paliceño por baja captación de leche.

“Lo que pasa es que si vamos teniendo piedritas y nos las vamos limpiando y no las tratamos de resolver pues todo el mundo no se integra”.

Ayudaremos a los productores a limpiar ese camino para que las cosas se hagan, a mí no me preocupa tanto el descenso en la captación de la leche porque es fin de año.

“La época buena será para finales de enero principios de febrero que es cuando ya empieza el boom de la leche pues esto ya debe estar bien organizadito en su ruta, en sus pruebas de alcoholes, en darle de alta los que necesiten o hacerle una petición al Gobierno Federal por medio de Hacienda que no castigue tanto a los productores”.

Este programa está dirigido a micros productores, pequeños y medianos, no es para grandes productores. Entonces si es la gente que menos tiene pues darles las facilidades para que puedan entregar su leche.

“Que se vea como la oportunidad que ellos están pidiendo, que no le pongamos nosotros mismos piedritas para que los productores no puedan entregar”.

Al contrario, vamos a ver mejor cómo ayudarlos a quitarles todos esos obstáculos para que sí entregue la gente porque ese es el plan de tener un centro de acopio aquí en Palizada, concluyó el funcionario federal.

(Texto y fotos: Redacción / POR ESTO!)