La implementación del Registro Nacional de Detenciones contribuirá a transparentar la actuación de los cuerpos policiales, en beneficio de la ciudadanía / El cumplimiento a esta disposición del Presidente AMLO entra en vigor el primer minuto de mañana sábado
Desde el primer minuto del próximo sábado 23 de noviembre entra en vigor en toda la República Mexicana el Registro Nacional de Detenciones (RND); esto ayudará a evitar que se continúen registrando abusos por parte de los elementos policiacos y la desaparición de personas.
Luego que en los últimos años se hayan registrado diversos abusos de autoridad y desaparición forzada de personas que fueron detenidas, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, designó realizar dicho registro a nivel nacional para llevar un control de esto.
Es así que a partir de las 00:01 horas del sábado 23 de noviembre, cualquier elemento policiaco de los tres órdenes de Gobierno, el cual ponga a disposición del Ministerio Público por cualquier tipo de delito a alguna persona -ciudadano de nacionalidad mexicana- tendrá que registrarlo en el RND. De igual forma será reportado vía radio a la estación policiaca que pertenezca, en el cual el encargado en turno llevará una actualización de los asegurados.
Precisión de datos
En dicha plataforma se detallará si la persona fue detenida mediante los siguientes tipos: En flagrancia, con orden de aprehensión, retención ministerial, prisión preventiva, en cumplimiento de pena o por arresto administrativo, de igual forma el registro debe de contar con los siguientes datos: Lugar y fecha de nacimiento del asegurado, domicilio del asegurado, nacionalidad y lengua nativa del asegurado, estado civil del asegurado, escolaridad, ocupación o profesión del asegurado, Clave Única de Registro de Población y grupo étnico al que pertenece el asegurado. De igual manera se detallará, entre otros datos, el estado físico de la persona, nombre del médico que certificó, huellas dactilares y fotografía del asegurado.
De esta forma, los elementos policíacos se tendrán que coordinar con los Centros de Readaptación Social en las diferentes partes del País, así como la central policiaca donde se llevará el registro de todos los detenidos.
De esta manera se buscará evitar el abuso de autoridad que muchas personas han recibido a lo largo y ancho de la República Mexicana, donde prácticamente son secuestrados o desaparecidos por los elementos policíacos que impunemente realizan retenciones.
(Texto y fotos: Ricardo Jiménez)