PALIZADA, Campeche.- El Delegado de la comunidad Popistal, Efraín Jiménez López, mencionó que uno de los problemas añejos que se tienen en su comunidad es la falta de un puente que les permita cruzar sin dificultad el río Las Piñas y no tener que utilizar pequeñas y frágiles embarcaciones que ponen en riesgo la vida de todos ellos, principalmente de adultos mayores y de niños, además que se les dificulta sacar a los enfermos.
Comentó que con el respaldo de todos los que habitan en esta demarcación y el apoyo de vecinos de otras comunidades cercanas, han decidido hacer la solicitud en forma directa al gobierno del Estado que encabeza, Carlos Miguel Aysa Gonzales, quien conoce sus necesidades pues ya recorrió la zona hace cuatro años cuando buscó ser presidente municipal.
Desde ese entonces indicó se llevó como parte de petición de la comunidad la construcción del puente, y que ahora se lo refrendarán a través de un escrito la solicitud de que se pueda construir un puente vehicular y sino que cuando menos sea peatonal, pero es urgente que se garantice la seguridad de las decenas de familias que viven en esta zona distante de la cabecera municipal.
Jiménez López mencionó que ahora que Aysa González, es gobernador del Estado, podría cumplir con este sueño anhelado por todos los que habitan en el Popistal, pero e incluso dijo si este puente se pudiera hacer vehicular, está seguro que facilitaría la vida a los campesinos que cosechan diversos granos, principalmente maíz y que tienen que tomar los riesgos que lleva el utilizar cayucos para poder sacar sus cosechas.
En ese beneficio estarían, dijo, los del Tumbo de la Montaña 1 y colonia Adolfo Mateos, lugares que dijo que por su lejanía muchas veces no reciben la atención que se debería por parte de las autoridades locales, pero confían en que esta solicitud de un puente se pueda convertir muy pronto en una realidad y que les facilitaría la vida a quienes ahí viven.
Sin embargo, comentó Jiménez López, esto tiene que ir aparejado también a contar con una carretera en buenas condiciones, y no como la que se tiene actualmente que está en muy mal estado a lo largo de sus 36 kilómetros, que van desde Santa Adelaida hasta lo que es el ejido del Zapote y perteneciente al municipio del Carmen.
Además que esta carretera como es el único camino de acceso en la zona, como se sabe aquí existen muchos plantíos de palma de aceite, así como de arroz y sorgo, y en los últimos años se le sumaron un grupo de menonitas, todos ellos utilizan maquinaria pesada y que provocó en parte que más rápido se destruyera la cinta asfáltica, y ahora requiere de atención para componerla y en la que se espera la solidaridad de todos los que la utilizan para sus negocios para poder meterle mano cuando menos en forma provisional y evitar que se destruya en su totalidad, ya que esto los metería en serios apuros a todos.
(Texto y foto: Julio Gutiérrez)