Campeche

Alcalde ‘ahorca’ al comercio local

Lamentablemente la economía en Ciudad del Carmen aun no repunta, continúa el acoso por parte de las autoridades municipales hacia los comerciantes haciendo cobros excesivos y pidiéndoles requisitos para que el negocio pueda funcionar y “eviten la clausura”, declaró Joaquín Bolón Palma, militante de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

“Aunado a todos los requisitos que pide el Municipio, también está el cobro excesivo de la Comisión Federal de Electricidad para poder seguir funcionando, es un acoso tanto por parte del Gobierno Municipal como de la CFE, eso ahorca el comercio”, mencionó.

Bajan la cortina

Lamentó que debido a esto muchos comercios se han visto en la necesidad de cerrar, ya que no cuentan con dicha solvencia económica para poder seguir subsistiendo, generando un gran problema, que es el desempleo.

Destacó que desafortunadamente los requisitos para poder colocar un negocio son engorrosos, ya que exigen la licencia de funcionamiento, el Manifiesto de Impacto Ambiental, documentación de Protección Civil, servicio de recolección de basura y una infinidad de pagos con los que afectan la economía de los comerciantes.

Señaló que en otros estados está creciendo la economía y en el Estado de Campeche no ha habido una visión para el desarrollo real, ni tampoco se han visto reflejado los impuestos en ninguna obra local benéfica.

“En lugar de haber un acoso al comercio mejor deben implementar un plan de desarrollo por parte del Gobierno para que el comercio pueda funcionar, porque el cierre de los comercios lo que hace es una carga excesiva de desempleo”, aseguró.

Así mismo destacó que la UMA debe desaparecer ya que esto también lacera la economía de los comerciantes, pues con ello se incrementan más impuestos y solamente se favorece el Gobierno.

“El comercio ha sido golpeado por el Gobierno Municipal, por la Comisión Federal y encima de eso golpeado por la delincuencia, por eso el comerciante está optando por cerrar, en cuanto a las grandes empresas con grandes capitales sacan su recurso y se van a invertir en otros estados”, puntualizó.

(Texto: Irene Barradas /

Foto: Emmanuel Sansores)