Síguenos

Última hora

Detienen en Homún a hombre acusado de abuso sexual contra adolescente

Campeche

Agricultores de El Poste aún no cosechan maíz

EL POSTE, Hopelchén, Cam., 14 de diciembre.- Hasta el momento el maíz no tiene precio y por ello productores del grano de esta comunidad se abstienen de cosechar, porque los precios que pagan los intermediarios o “coyotes” están entre los 3 y los 3.7 pesos el kilo.

Lo anterior lo dio a conocer el productor Hermilo Maas Ek, quien precisó que hasta el momento no han iniciado la cosecha de manera intensiva y quienes lo hacen sólo cosechan el maíz para su consumo. Por el momento, sólo hay pequeños compradores en Bolonchén de Rejón y otros del vecino Estado de Yucatán, quienes aprovechan la falta de mercados para fijar su precio.

El productor campesino relató que junto con sus hijos sembró 55 hectáreas y las primeras siembras fueron afectadas por la sequía, pero las siembras del mes de agosto sí dieron buenos resultados, por lo que estima que la cosecha en toda la superficie tendrá en promedio 2.5 toneladas por hectárea.

De manera categórica, dijo que los financiamientos contratados con empresas comercializadoras de agroquímicos los obliga a cosechar el grano, pero están aguantando al máximo y espera que en la segunda semana del mes de enero comience a cosechar para cubrir créditos y, por lo pronto, se informará de los compradores que pagan mejor el grano.

Además, aseguró que año con año hay oportunidad de vender a empresas regionales asentadas en el vecino Estado de Yucatán y en este 2019 se presentó la posibilidad de venderle a la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), aunque este mercado está “vetada” para los campesinos, particularmente por los límites de toneladas a comprar, el grado de humedad del grano, la limpieza y los fletes, porque Segalmex ofrece sólo dos centros de acopio, una en Xcupil y otra en Chunyaxnic.

Resaltó que Segalmex pide requisitos muy difíciles de cumplir, entre ellos que el grano tenga entre los 14 y 14.5 grados de humedad, que el grano esté limpio, entero y libre de impurezas, y para que ello sea posible hay que utilizar secadoras (silos) y cribas para cumplir con los requisitos para vender a 5 mil 610 pesos la tonelada a esta empresa, que tiene a su cargo el programa Precio de Garantía del Gobierno Federal.

“En la comunidad se sembraron cerca de 600 hectáreas y hubo problemas con las primeras siembras por la falta de lluvias, pero quienes sembraron después tendrán buenos rendimientos, pero no hay que olvidar que varios compañeros sembraron dos veces, lo que incrementa los costos de producción por hectárea”.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Inviable cancelar reemplacamiento