Como una opción en la refrigeración de los peces y mariscos que capturen los hombres de mar, estudiantes del Instituto Tecnológico de Lerma presentaron un prototipo de nevera solar y ahora están en la búsqueda del financiamiento para la comercialización de su proyecto, anunció el Coordinador del Area de Mecatrónica y docente de electrónica y mecatrónica del plantel, Baltazar de Jesús Zapata Arceo.
En el marco de la Feria de InnovaTec, el catedrático explicó que el proyecto consiste en dar una solución a los pescadores en el rubro de la congelación de las especies marinas que pescan.
Agregó que en Campeche se tienen varios puertos y los alumnos detectaron la problemática del hielo, que atraviesan todos los pescadores, ya que cuando salen a la mar tienen que comprar hielo para colocar en sus neveras y así mantener en “una cierta temperatura los maricos y no se echen a perder”.
Por lo cual, los estudiantes propusieron un sistema de refrigeración con paneles solares y algunas adaptaciones más que hicieron los jóvenes, “como por ejemplo tiene una alarma para la detección de robo de los motores y también tiene una lámpara que es auxiliar, pero esto funciona más con paneles solares y baterías”.
Señaló que la propuesta es que los paneles solares se ubiquen en los laterales de la lancha, pero también pueden servir en sus techos, aunque aclaró que ello depende del tipo de pesca, porque el uso de la red es un factor para la adaptación de lugar donde se colocarían los objetos y donde se reciba la luz del sol.
Aclaró que al ser un “demo” se pueden hacer adecuaciones para cuando se ponga en funcionamiento.
Adelantó que se considera que además de los paneles se pueda utilizar un banco de batería, ya que con base en las encuestas levantadas por los estudiantes, el tiempo de uso del sistema puede ser entre seis u ocho horas, aunque si se tiene el sol puede durar un poco más.
Añadió que la pesca inicia desde muy temprano, por lo que el sistema propuesto tiene una pequeña adaptación con las energías; de esta forma, se usa la energía que genera el motor, los paneles solares y la batería, para contribuir al funcionamiento de la nevera solar.
El prototipo -destacó- ya se presentó en diversos concursos tanto regionales, como en Comitán de Domínguez, en Chiapas, como en Zacatecas, donde se expuso como un proyecto de investigación, por lo que ahora se busca implantarlo en la industria pesquera y sea en beneficio de quienes se dedican a la actividad.
Señaló que ya tuvieron contacto con desarrolladores de proyectos o grupos que apoyan este tipo de proyectos estudiantiles, aunado a que los alumnos se encuentran tomando cursos de emprendedurismo.
Destacó que mediante estas acciones se busca que el prototipo entre a su fase de comercialización y no se quede únicamente como una propuesta académica sin que se implemente para beneficiar al sector de los pescadores.
(Wilbert Casanova Villamonte)