Síguenos

Última hora

¿Es feriado este miércoles 1 de octubre en México? Te explicamos

México

¿Por qué se volteó la pipa que explotó en Iztapalapa? Fiscalía de CDMX revela velocidad y todos los detalles

Según la FGJ de la Ciudad de México, el exceso de velocidad con el que era conducida la pipa de gas LP provocó que volcara y explotara el pasado 10 de septiembre
Bertha Alcalde Luján y Clara Brugada encabezaron la conferencia.
Bertha Alcalde Luján y Clara Brugada encabezaron la conferencia. / Foto: FGJCDMX

Este martes, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y Bertha Alcalde Luján, titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital (PGJCDMX), encabezaron una conferencia de prensa en la que dieron avances sobre la investigación de la explosión del pasado 10 de septiembre.

Una pipa de gas LP, que transportaba cerca de 49 mil litros de este combustible, volcó en el puente la Concordia de la alcaldía Iztapalapa y provocó una explosión que hasta el momento ha cobrado la vida de 31 personas.

Tras el trágico accidente, el gobierno capitalino y la PGJ de la ciudad comenzaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas y deslindar responsabilidades.

De acuerdo con los primeros avances presentados por la PGJ, el exceso de velocidad habría provocado que la pipa volcara y posteriormente explotara; también descartó que un bache en la vía o las malas condiciones de la misma hubieran ocasionado el accidente.

La explosión ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas.

Noticia Destacada

Se mantiene en 31 el número de muertes por explosión de pipa en CDMX; quedan 13 hospitalizados

“El percance se originó cuando el conductor de la pipa, al tomar la curva de incorporación de la autopista México-Puebla, perdió el control de su vehículo e impactó contra el muro divisordel arroyo vehicular. La fricción de la pipa contra el muro ocasionó daños en su superficie superior, generando la hendidura por donde se fugó el gas”.

“De acuerdo con los registros de telemetría, GPS, proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora”, detalló Alcalde.

La fiscal de la Ciudad de México también habló sobre el video que circuló en redes sociales, en el que se ve a la pipa transitando a una velocidad correcta sin poner en riesgo a ningún vehículo o transeúntes.

“Este video no corresponde al momento del accidente. Este registro ocurrió antes de la curva donde sucedieron los hechos y no refleja la velocidad real, al momento del siniestro. Tanto videos privados como los del C5 fueron analizados”, aseguró.

Por último, Bertha Alcalde Luján reafirmó el compromiso de la Fiscalía con toda la ciudadanía, pues seguirán brindando acompañamiento integralgratuito a todas las víctimas de la explosión y sus familias.

Siguiente noticia

¿Es feriado este miércoles 1 de octubre en México? Te explicamos