El salario mínimo sí contará con un aumento en 2020, afirmó el titular de la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), Gustavo Ortiz González, aunque no dio un porcentaje específico del alza, señaló que deberá de definirse antes del 15 de diciembre.
“Todavía no definimos el aumento al salario mínimo, pero con esto se logará recuperar el poder adquisitivo, al señalar que deberá de estar basado en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDF), la idea es incentivar el financiamiento a través de la banca de desarrollo”, argumentó.
Dijo que con las modificaciones a la reducción de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, se pretende inducir mejoras en los sistemas de gestión administrativos de los estados, así como alinear el marco jurídico al de la Federación, entre ellos las Leyes de presupuesto y de deuda pública estatales.
Recorte del PEF no afectará programas sociales
Señaló que en comparación al recorte de más de 26 Programas Federales, en Campeche los programas sociales seguirán vigentes. “Los programas sociales no sufrirán alguna modificación en sus subsidios, pues de acuerdo a la estrategia de trabajo del Gobierno del Estado se cubrirán las necesidades básicas de la población en los diferentes rubros, como son, Salud, seguridad, educación, obras públicas, entre otros; es un prepuesto austero pero responsable el cual deberá ser distribuido adecuadamente para cubrir las demandas de los sectores que más lo necesitan”, refirió.
Aseveró que se apretará el cinturón a los gastos corrientes para sacar adelante los temas administrativos, afirmando que realmente los programas sociales estarán cubiertos al cien por ciento para no afectar a la población en general en base a las indicaciones del Gobernador Aysa González.
15 de diciembre inician pago de aguinaldo
A partir del 15 de diciembre alrededor de ocho mil 500 burócratas estatales recibirán sus aguinaldos, informó el titular de la SAIG, Gustavo Ortiz González, para lo cual dijo erogarán más de 225 millones de pesos.
“A partir del 15 comenzaremos con los pagos de doble quincena y para el día 20 tenemos que tener cubierto todo lo que tiene que ver con los pagos de fin de años como son, pago de aguinaldo, vales de despensa, vales de pavo, y prima vacacional”, concluyó.
(Karina Gómez)