Síguenos

Última hora

Hallan sin vida a persona transgénero en Puerto Aventuras; investigan posible homicidio

Campeche

Fe, alegría y nostalgia, honran a la Virgen de la Candelaria

XCUPIL CACAB, Hopelchén, Cam., 2 de febrero.- La fe, la alegría y la nostalgia se fusionaron este sábado para honrar a la Virgen de la Candelaria. Como ya es costumbre en esta comunidad, ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal, tradiciones y costumbres se entrelazan con lo religioso y lo profano y dan cuenta de la devoción que los pobladores tienen para la venerada imagen; en los hogares, en la iglesia, en el coso taurino y en el salón de baile lo recurrente es el ánimo con que se viven estos festejos.

No solo es la música, la pirotecnia, las misas, rosarios y el relleno negro los que se suman a los eventos sino también el recuerdo de quienes vivieron en su momento las ferias y ahora ya no están en este mundo.

En la iglesia, el sacerdote Heliodoro Gijón Estrada fue el encargado de oficiar la misa del mediodía y en ella las familias presentaron a niños, a los cuales inician en la fe católica, como fue el caso de la familia Ramos Pérez, quien presentó a la niña María Fernanda Ramos Pérez, quien ajustó 3 años de edad, complementaron el evento religioso la convivencia en donde familiares y amigos degustaron el platillo tradicional del relleno negro, acompañado de música de teclado y un show infantil que en conjunto propiciaron la sana convivencia y la alegría.

La ceremonia se efectuó en la comunidad de Santa Rita Becanchén y los anfitriones fueron Rogelio Ramos y doña Betty Pérez.

En contraste, la familia Pool May se encargó de recordar a los desaparecidos Jacinto Pool Simá y María Elena Chan Cohuó, quienes en su momento compartieron ratos de alegría y disfrutaron de los festejos en honor a la Virgen de la Candelaria y ahora se les recuerda a pesar de los años de ausencia.

Familiares y amigos participaron en la misa y luego compartieron otro guiso tradicional, como lo es chilmole, hecho con la receta que se ha transmitido de generación en generación y en la cual doña Manuela May, Eleazar, Abelardo y Jacinto, recrearon los momentos en que convivían con sus familiares ya desaparecidos.

La charanga de “Los Alejos” y tecladistas de la región amenizaron los festejos en las viviendas en donde decenas de vecinos en la cabecera municipal acudieron para saborear el relleno negro que en este 2019 se vendió a 60 y 70 pesos la ración.

Todo quedó listo para la corrida de postín, la misa de la noche y la solemne procesión; el clima ha sido benigno por estos días y los festejos cerraron con la presentación del grupo musical yucateco “Capitanes de la Cumbia” de Josué Catzín.

El anfitrión de la feria fue Nelson Saravia Huchín, quien logró conjuntar lo religioso, la música, la pirotecnia, las comidas y la fiesta brava.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Denuncian a conductores de autobuses del Sur