Síguenos

Última hora

Precio del Dólar hoy sábado 2 de agosto en Yucatán, Quintana Roo y Campeche

Campeche

Nace municipio de Seybaplaya

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Con apenas 10 días de análisis, la LXIII Legislatura de Campeche aprobó sospechosamente la creación del Municipio de Seybaplaya, como una instrucción especial del hasta hoy Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, quien desde hace varias semanas prepara su renuncia al Poder Ejecutivo Estatal para refugiarse en la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En ninguna otra solicitud para conformar un nuevo municipio, el Congreso del Estado había actuado tan rápidamente, por lo que la aprobación del dictamen correspondiente ha generado diversas sospechas. Asimismo, la forma en que nacerá el que será el décimo segundo municipio no satisface los anhelos de los seybanos, quienes consideran que les están mutilando la que consideran la principal fuente de ingresos: el Ingenio La Joya.

Seybaplaya nacerá con un territorio total de 289 kilómetros cuadrados, lo que lo supondrá un mini-municipio, ya que la municipalidad con menor territorio era hasta la fecha Tenabo, con una extensión de 821 kilómetros cuadrados.

Durante el “debate” que se generó en torno a la aprobación de la iniciativa de decreto, en el recinto legislativo dejaron escapar diversas expresiones, casi todas en contra de la forma tan extraña y rápida con que se gestó y se dio luz al nuevo municipio, pues consideraron que es probable que lo que en realidad se haya conformado sea el “feudo de Alito”.

A lo sumo, la aprobación fast track del Decreto por el que se crea el duodécimo municipio fue interpretado como la necesidad de Moreno Cárdenas de concretar los compromisos que habría adquirido con la empresa cementera Montserrat Sand, misma que es poseedora de la mayor parte de la superficie de terrenos que constituyen la Zona Económica Especial (ZEE) de Seybaplaya, proyecto que actualmente se encuentra en suspenso, pero que promete multimillonarios ingresos a quienes ahí poseen terrenos.

Respecto a la empresa Montserrat Sand, cuyo giro es la venta de calizas, así como la fabricación de cemento, se puede agregar que como parte de los tratos que ésta realizó con el Gobierno de Moreno Cárdenas, se encuentra la cesión a favor del Gobierno del Estado de alrededor de 100 hectáreas de terrenos.

Aprobación del decreto

En una quinta sesión del segundo periodo ordinario, los legisladores, entre ellos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Nueva Alianza (PANAL), Verde Ecologista de México (PVEM) y MORENA, aprobaron la municipalización de Seybaplaya sin contar con el impacto presupuestal y el Ingenio La Joya, y Valle del Sol; los votantes en contra fueron las diputadas Sofía Taje Rosales, Claudeth Sarricolea Castillejo y María Sierra Damián, quienes prefirieron aplazar la municipalización hasta que tuviera un análisis completo.

Previo a la sesión, los diputados se mostraron confusos ante la forma en que decidirían su voto por Seybaplaya, aunque tuvieran el mandato de Moreno Cárdenas de aprobar la conversión en municipio, para darle más fuerza a su imagen política ante los priistas.

Reunión previa a la sesión

Los diputados de la LXIII Legislatura, casi al iniciar la sesión, estuvieron preguntando cómo iban a votar; discutieron la forma en la que votaría cada uno de los partidos, hasta que intervino el presidente del Congreso, Ramón Méndez Lanz.

Todo comenzó cuando el coordinador de la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), José Luis Flores Pacheco, reunió a sus diputados para contarles de qué modo iría el voto.

La actitud del legislador propició que la diputada Sofía Taje Rosales, Claudet Sarricolea Castillejo y María Sierra Damián se mostraran inconformes ante la insistencia del líder morenista de votar a favor, ya que se desconocen completamente los efectos presupuestarios que esta situación traería al Estado de Campeche y al Municipio de Champotón, puesto que el caso fue resuelto demasiado rápido.

Los diputados de Acción Nacional (PAN) también se mostraron titubeantes, pues es una realidad que el punto más importante, que es el de la generación de ingresos y autonomía financiera del nuevo municipio, se desconoce totalmente, por lo que a ciencia cierta no hay mucha certeza de que se está favoreciendo a los seybanos.

Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), también mostraron cierto desconcierto, entre ellas la legisladora Guadalupe Torres Arango, quien preguntó si esta importante iniciativa era ya del conocimiento de las comunidades involucradas.

Finalmente, el coordinador de la bancada priista, Ramón Méndez Lanz, se acercó a los priistas, panistas y morenistas, a quienes dejó en claro que la instrucción era aprobar el dictamen de decreto.

Antes de la aprobación

Ya en sesión, las diputadas de MORENA, Taje Rosales, Sarricolea Castillejo y Sierra Damián, pidieron la palabra para votar en contra y otros tres legisladores pidieron la palabra para defender la municipalización, entre ellos Emilio Lara Calderón, Rigoberto Figueroa Ortiz, del PRI, y Flores Pacheco, de MORENA.

La primera en pasar fue Claudeth Sarricolea, quien pidió que se analizara más a profundidad el dictamen y que no se aprobara con tanta prontitud, porque no tenía más de quince días que se había entregado, por lo que le respondió Lara Calderón que era una petición de los ciudadanos seybanos.

Le prosiguió María Sierra, quien solicitó que se hiciera una consulta popular para que tanto los seybanos, como los champotoneros, dieran su opinión sobre ello, por lo que José Luis Flores respondió diciendo que era una responsabilidad de esta Legislatura que ya se aprobara la municipalización de Seybaplaya.

Por último, Sofía Taje manifestó que es necesario regresar a la comisión el dictamen para que se revisara toda la documentación, nuevamente, por lo que la fuerza tricolor mandó a Figueroa Ortiz para que ejemplificara con la consolidación de Candelaria como municipio y que por ello era necesario hacer lo mismo con Seyba.

Dictamen sin impacto presupuestal

La iniciativa para reformar el artículo 4° de la Constitución Política del Estado y el artículo 5° de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado, para crear el Municipio de Seybaplaya, promovida por el diputado Ambrosio López Delgado, del grupo parlamentario del PRI, se turnó el 18 de febrero a la Comisión Especial de Creación de Nuevos Municipios y, el día de hoy, se aprobó por la mayoría de los diputados, siendo apenas 10 días de análisis que tuvieron los legisladores para dialogar con el municipio de Champotón, la Junta municipal de Seybaplaya y el gobierno estatal para definir de qué manera afectaría esto económicamente a todos los niveles.

Pero al parecer, a Alejandro Moreno Cárdenas le interesaba que los legisladores aprobaran rápidamente el dictamen, que no les importó no contar con el estudio de impacto presupuestal de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal.

Cabe mencionar que esta situación violenta el artículo 23 de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios, así como el artículo 16 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el artículo quinto de dicha legislación, misma que especifica: “QUINTO.- Por cuanto a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado se le solicitó mediante oficio, el mismo 18 de febrero en curso, la estimación sobre impacto presupuestal respecto a la creación de la nueva demarcación municipal, estando en proceso su estimación, a afecto de atender lo que dispone al artículo 23 de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios, así como lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios”, se expresa en el dictamen.

Es necesario mencionar que el artículo 16 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios también precisa que “El ejecutivo de la Entidad Federativa, por conducto de la secretaría de finanzas o su equivalente, realizará una estimación del impacto presupuestario de las iniciativas de ley o decretos que se presenten a la consideración de la Legislatura Local”.

La citad legislación también agrega: “Asimismo, realizará estimaciones sobre el impacto presupuestario de las disposiciones administrativas que emita el Ejecutivo que impliquen costos para su implementación”.

Por si fuera poco, el artículo 23 de la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios se señala: “ARTÍCULO 23.- El Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría, realizará una estimación del impacto presupuestario de las iniciativas de Leyes o decretos que se presenten a la consideración del H. Congreso del Estado. Asimismo, realizará estimaciones sobre el impacto presupuestario de las disposiciones administrativas que impliquen costos para su implementación”.

El texto en referencia concluye: “Todo proyecto de Ley o decreto que sea sometido a votación del Pleno de la Legislatura local deberá incluir en su dictamen correspondiente una estimación sobre el impacto presupuestario del proyecto. La aprobación y la ejecución de nuevas obligaciones financieras derivadas de la legislación local se realizará en el marco del principio de balance presupuestario sostenible, por lo cual, se sujetarán a la capacidad financiera del Estado”.

Por ello, la falta de un impacto presupuestal contraviene la aprobación de la municipalización de Seybaplaya y que podría ocasionar problemas legales hasta de nivel federal.

Dictamen, sin Ciudad del Sol y La Joya

En el apartado seis del cuarto considerando, se declara que Seybaplaya no puede quedarse con Ciudad del Sol y La Joya, este último es donde se encuentra el Ingenio La Joya que en repetidas ocasiones ha sido reclamado por los seybanos.

“Asimismo, es de advertirse que la propuesta de territorio a desmembrar para el nuevo municipio varía de los límites actuales de la Sección Municipal de Seybaplaya, pues lo que se propone es que las localidades de Ciudad del Sol y La Joya se queden a formar parte de la jurisdicción del Municipio de Champotón, mediante el desmembramiento de este asentamiento humano de la Sección Municipal de origen y la propuesta de su adhesión a la jurisdicción del Municipio de Champotón, pues es con la localidad de Champotón con quien tienen la mayor relación funcional debido a sus relaciones comerciales y su cercanía, que se ven favorecidas por la conectividad existente entre ellas. Es así como la superficie a desmembrar para el nuevo municipio es de 289 km2”, se detalla.

En este mismo apartado se reitera: “Puntualizando que la nueva creación municipal no menoscaba significativamente al Municipio segregante, puesto que éste cuenta con otras zonas donde se visualiza potencial de recaudación del impuesto predial; además de que por su ubicación geográfica y características naturales presenta gran potencial agrícola al contar con suelo apto para la producción agrícola y forestal de diversas especies y, al incorporarse la Ciudad del Sol y La Joya al municipio que se segrega, éste mantiene el control sobre la importante industria azucarera de la región y únicamente pierde el 4% de su extensión territorial”.

Esto confronta a los habitantes de Seyba, quienes entre sus peticiones repitieron que el Ingenio tenía que pertenecerle a Seybaplaya, por la importancia histórica del espacio laboral en la región y porque más de 7 mil seybanos laboran ahí, actualmente.

Conformación territorial

El nuevo municipio contendrá las poblaciones de la ciudad de Seybaplaya, cabecera del Municipio y sede del H. Ayuntamiento; el pueblo de Xkeulil; el ejido de Villa Madero (antes de Pueblo Nuevo); las haciendas de Haltunchén, Kisil, Niop, San Pedro, Santa Isabel, Sihoplaya y Yaxcucul; las congregaciones de Acapulquito y Costa Blanca, y los ranchos de Boxol, Chunhuás, Destino, Hunabán, Monte Frío, El Morro, Nenelá y Xculpac.

Con 15 mil 420 pobladores y una superficie total de 289.8 kilómetros cuadrados.

(David Burelo / Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

SCT entrará al quite