Campeche

Representan peregrinar de Jesús a la cruz

HECELCHAKAN, Cam., 15 de marzo.- Dentro del marco de la celebración de la Cuaresma, en los distintos barrios y colonias de esta cabecera municipal, así como en las Juntas Municipales de Pomuch y demás comunidades, se están llevando a cabo los Viacrucis, que son la representación en la actualidad del peregrinar de Jesucristo antes de su Crucifixión, en el que se recuerdan, además, las catorce estaciones desde donde es condenado a muerte, hasta donde es depositado en el sepulcro.

Por lo que este viernes los distintos grupos de las iglesias católicas realizaron el cuarto Viacrucis en sus diferentes horarios, otros grupos desde las capillas de los barrios y colonias. Mismo que viene realizando la parroquia central de la iglesia, edificada en honor al Cristo Señor de la Salud. Los grupos comisionados de la organización del viacrucis iniciaron esta actividad entrada la tarde.

El presbítero de la iglesia central de la cabecera municipal, Cristian Joel Rivas Caamal, se refirió sobre estas actividades que los viernes se llevan a cabo, que es la de recordar los últimos momentos de Jesucristo, en las que están participando los grupos de Dinámica matrimonial, Acción católica, Escuela de evangelización, Movimiento familiar, Legión de María, Ministros, Adoración nocturna, Movimiento de cursillo de cristiandad, Renovación, Escuela de la Cruz y Monitores, entre otros.

Asimismo, destacó que este tiempo de Cuaresma debe servir para la reflexión; por lo que, al igual que en los distintos templos católicos, se contempla realizar retiros para catequistas, jóvenes y adolescentes, sin faltar los niños que en la actualidad se están preparando para hacer su primera comunión o confirmación; pero en estos tiempos se está notando el acostumbrado movimiento en las iglesias de cada comunidad, destacó.

Por último, el presbítero refirió que en estas actividades cuaresmales participan hombres y mujeres, y que se puede constatar que hay muchas personas apegadas a las celebraciones de tipo religioso, pues el viacrucis es organizado por los responsables de cada sector y se busca que cada vez participen más personas, entre ellas los jóvenes.

Por lo que recorren las principales calles de las comunidades entonando cánticos y repitiendo cada uno de los pasajes del camino de Jesús hasta el Monte Calvario.

Se puede observar que en las puertas de los hogares hay altares con la imagen de santos, siendo la constante los crucifijos.

(José Manrique Euán Martín)