CAMPECHE, Cam., 15 de abril.- Las inconformidades de los hombres de mar campechanos contra el Censo de Pescadores de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) de Campeche continúan, así lo reveló el líder de Pescadores en Defensa del Mar, Virgilio Pérez Chan, quien detalló que no por mil 900 pesos las autoridades tendrán derecho de preguntar hasta lo más íntimo de cada persona.
Señaló que todo el sector pesquero está inconforme, pues “ahora quieren saber si uno toma, a que hora hacemos nuestras necesidades, la hora de las comidas, entre otro tipo de información personal”; lo cual no ven con buenos ojos, pues las autoridades de Sepesca se deben basar en realizar un verdadero censo pesquero, con información real para depurar a los que no practican el milenario oficio.
Recordó que no por el apoyo económico ni la beca destinada para hijos de los pescadores, entregado desde años pasados, los de Sepesca tienen derecho a estar preguntando cualquier ocurrencia, por lo cual hizo un llamado al titular de Sepesca, Raúl Uribe Haydar, a quien pidió inteligencia para hacer un censo real, ya que como autoridad debe saber las necesidades reales del sector durante cada periodo del año.
Dijo que es lamentable la poca claridad de las autoridades, pues no se sabe el tipo de apoyo por recibir de la Sepesca, etiquetando como responsables de cualquier inconformidad a los titulares de la dependencia estatal de pesca.
“No hay necesidad que haya un censo para que nos den una credencial de pesca, que nosotros mismos pagaremos, no tienen ningun proyecto después del censo, sólo está preguntando cualquier ocurrencia por preguntar, hasta existe el temor de que marginen a los pescadores que no censaron”, lamentó.
Afirmó que ahora les están pidiendo fotografías para tener acceso a unas credenciales de pesca, lo cual reprobó y etiquetó como innecesario, pues están gastando de más en copias, fotos y trámites de documentos, cuando el apoyo en realidad no les alcanza.
Por ese motivo, recordó los últimos problemas con unos pescadores de Champotón, cuando éstos reclamaron a la Secretaría de Pesca que los pescadores de ese municipio no habían sido recomendados, las autoridades de pesca no les aplicaban el censo.
Asimismo, comentó que no es necesario tal censo, pues el padrón de pescadores se puede formar de manera rápida con un conteo de permisos, mediante el cual se puede evitar que 10 mil personas sigan cobrando apoyos al sector pesquero cuando solamente existen 3 mil 500 personas autorizadas para pescar en costas campechanas.
“No olviden que las autoridades están de paso, así que si quieren hacer algo bueno que lo hagan bien, pero con todo respeto, debemos decirles que gastamos más con los trámites que el apoyo que recibimos, solamente cuando trabajen de buena forma les aplaudiremos; mientras, que no esperen nada bueno de nosotros”; agregó.
(POR ESTO! / Campeche)