Campeche

Sucumben especies por la sequía

ESCÁRCEGA, Campeche.-El hallazgo de un ejemplar de tapir en edad adolescente con visibles signos de deshidratación a orilla de la carretera federal Escárcega-Chetumal, cerca de la comunidad de Conhuás, Calakmul, revela la amenaza que se cierne sobre diversas especies de fauna silvestre de la Reserva de la Biosfera de Calakmul por las variaciones climáticas que han disparado las altas temperaturas en la región.

“La fauna de la Reserva de la Biosfera está amenazada; no es un hecho aislado, es algo sobre lo que siempre hemos insistido, en que este lugar y las especies naturales que habitan en él necesitan de toda la protección y cuidado tanto de las dependencias y corporaciones que tienen esa facultad como por la propia ciudadanía”, destacó Carlos Cobos Emeterio, presidente del Consejo Regional Maya Calakmul “Tapir Jaguar” A.C.

Manifestó que la flora y fauna silvestre, sobre todo la que se intenta preservar en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, forma parte importante de la riqueza natural de nuestro estado, por lo que el hallazgo del jaguar que efectuó personal la Policía Federal la tarde del martes en el kilómetro 100+030 de la carretera federal Escárcega-Chetumal, es sumamente preocupante y se tienen que tomar medidas urgentes para revertirlo.

El presidente de la asociación civil “Tapir Jaguar”, con sede en Constitución, Calakmul, hizo referencia al ejemplar de 200 kilos que fue rescatado de morir por los agentes federales al encontrarlo a tiempo, refrescarlo y suministrarle agua antes de que sucumbiera al calor imperante en la región, el cual más tarde fue puesto a buen resguardo por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Cobos Emeterio destacó que ese hecho cobró importancia porque el hallazgo fue en una zona donde hubo quien, afortunadamente, hiciera algo por ese ejemplar de tapir, pero esa es una situación que se repite en más ocasiones de las imaginadas, pero entre el monte o en lo más profundo de la montaña, a consecuencia de que las aguadas se secan y se quedan sin el suministro del vital líquido.

Sequía

Señaló que al secarse las aguadas por la fuerte sequía que azota esta región de Campeche, los tapires y otras especies como los venados o los pecarís empiezan a deambular por la selva en busca de lagunas, y una de las especies que tiene por costumbre recorrer extensas superficies de terrenos es precisamente el tapir, lo cual explica cómo es que llegó hasta la carretera.

En ese sentido, agregó, por la experiencia que ellos tienen al vivir en esa región selvática, lo más recomendable es implementar proyectos que puedan impactar de manera positiva en la preservación de especies tan magníficas como el jaguar, pero que también beneficien a comunidades de pecarís, venados y otras especies endémicas de la selva que de igual modo padecen por las altas temperaturas.

“Sabemos que la Reserva de la Biosfera de Calakmul no debe ser tocada como parte de su protección, pero no estaría tan descabellada la idea de construir en puntos estratégicos de la montaña aguadas artificiales o jagüeyes para captar toda el agua posible durante la temporada de lluvias para asegurarse que estas especies no morirán cuando azote la sequía tal como está ocurriendo actualmente”, respondió a pregunta expresa.

Manifestó que una zona donde ocurren muchas muertes de animales silvestres es el llamado “Bajo de Monterrey”, donde considera que se podría trazar un retén de agua de aproximadamente cinco kilómetros de largo y de una extensión de al menos 100 metros, con lo que se formaría un enorme cuerpo de agua artificial que garantizaría el abasto de agua todo el año a las especies de la zona.

Responsabilidad humana

Admite que el tema tendría que ser analizado por diversas dependencias del gobierno antes de cristalizar algo como eso, pero lo que sí es un hecho es que se tiene que hacer algo, ya que las altas temperaturas que se registran son resultado de acciones humanas como la quema de pastizales o superficies para la actividad ganadera, y al ser el hombre el responsable, es también quien debe hacer algo para remediarlo.

(Texto: Martín Contreras /

Fotos: Especial)