Desde la creación del fraccionamiento Isla de Tris, las calles se no han vuelto a ver una remodelación, vecinas denunciaron que han visto a muchos alcaldes pasar y prometer en campaña una mejora, pero a la fecha no les han cumplido; la inseguridad es un problema latente que tampoco quieren atender.
“Ya llevamos más de 20 años, desde que hicieron este fraccionamiento, que no han reparado las calles, el pavimento está en deplorable estado y cuando llueve el agua queda encharcada mucho tiempo, ya quedamos con el terreno muy bajo por las zonas aledañas”, declaró Guadalupe Rabanales Olivares.
La lente de POR ESTO! captó el deplorable estado de las vialidades, que incluso tienen exceso de maleza creciendo por los diferentes baches que se han generado a los largo de los años.
“Los mismos vecinos han tenido que rellenar con escombro, para dejar la calle más o menos pareja, así como hacer bien las banquetas, para que quede más alto que la calle y no nos entre el agua de lluvia que no tiene por donde salir”, apuntó.
Por otra parte, casi todas las casas cuentan con un pequeño letrero que indica “vigilante”, ya que debido a ser conocido como “la casa de los maestros”, muchas de las viviendas se quedan solas durante la mañana y los amantes de lo ajeno aprovechan a meterse.
“Tuvimos que contratar un vigilante, porque ha habido muchos robos, incluso tuvimos que poner unos portones para que nadie entrara fácilmente, pero nos los quitaron en la administración pasada, así que nos quedamos desprotegidos, y más porque las patrullas no entran a dar rondines”, subrayó.
Asimismo, sus áreas verdes se encuentran descuidadas, y ellos se han encargado de darle el mantenimiento; les faltan más juegos o espacios deportivos que desde la campaña de Rosas, se les prometió atención y no han tenido.
“Muchas veces tenemos luminarias que no sirven, así que se puede decir que estamos a oscuras, luego es peligroso por acá y nuestras calles feas, de verdad que invitamos a las autoridades a que se den una vuelta y nos echen la mano, nosotros estamos al día con nuestros impuestos como para no ser tomados en cuenta en las pavimentaciones”, finalizó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Carlos Valdemar)