CAMPECHE, Cam., 7 de abril.- “Estamos dispuestos a realizar incluso movilizaciones, pero no creo que sea necesario, ya que cumplimos cabalmente con todos los requisitos que marca la ley para ser municipio libre y soberano. Además, entendemos que incluso el Cabildo de Carmen no tiene objeción de que así sea”, declaró el ex diputado Facundo Aguilar López.
El empresario del ramo hotelero dijo que existe un 100 por ciento de posibilidades de que sea aprobada la conversión de Sabancuy en Municipio Libre y Soberano, ya que en estos momentos están dadas todas las condiciones para que así sea.
Aguilar López agregó que ya cuentan con más de 24 mil habitantes y que tienen más de 30 años bajo el estatus de Junta Municipal, además de que cuentan con una economía muy diversificada, misma que va desde la ganadería hasta el turismo.
Aguilar López además declaró que ya han tenido lugar varias iniciativas para que Sabancuy sea municipio libre, ya que es un añejo anhelo de los sabancuyeros.
“Es un deseo de la gente, pero además el autogobierno es un derecho que está establecido en la Constitución y considero que estamos en el momento político adecuado para que nos convirtamos en el municipio número 14, aunque también es cierto que esto debió ocurrir antes.
“Considero que se ha estado aplazando el despegue de Sabancuy desde hace varios años, pues desde hace tiempo existen iniciativas de inversión muy importantes para esta zona del Estado, principalmente en los rubros turístico y ganadero.
“No tenemos problemas en materia de recursos hidráulicos ni de caminos. Podemos ser una potencia en materia ganadera y turística, pero es una realidad que también hemos sido objeto de abandono, pues durante décadas Sabancuy era usado como sitio de descanso de los políticos y poderosos del Carmen”, precisó Aguilar López.
Explicó que la Constitución menciona que debe existir una población de seis mil a 25 mil personas y Sabancuy tiene cerca de 24 mil habitantes, por lo que prácticamente se cuenta con todos los requisitos que exige la ley.
También aseguró que Sabancuy posee una de las ganaderías más importantes del Estado, pero además cuenta con un sector primario bastante diversificado, ya que hay apicultura, agricultura e incluso se han introducido proyectos importantes como el de palma de aceite.
“Otro aspecto importante es que los índices de pobreza no son tan elevados en Sabancuy e incluso podría atreverme a decir que es uno de los enclaves de Campeche donde existe una mejor distribución de la riqueza y desde hace tiempo comenzaron a frenarse problemas como la migración por la falta de oportunidades”, reveló.
El diputado local por el XII Distrito Electoral aseguró El Carmen siempre ha tenido problemas para atender a sus juntas municipales, por lo que incluso podría ser una descarga importante de responsabilidades para el gobierno carmelita.
“Desde hace décadas en Ayuntamiento de Carmen enfrenta problemas económicos críticos, sobre todo después del 2014, cuando sobrevino la crisis petrolera, razón por la que descuida a las Juntas Municipales y comunidades rurales.
“Para gobernar se debe contar con dinero y es una realidad que actualmente hay problemas financieros en todos los ayuntamientos, debido a que las últimas administraciones municipales echaron mano de créditos y de la chequera y generaron una deuda elevadísima.
“En muchos de los casos ya conocidos, como el de Campeche y Carmen, el gobierno prácticamente carece de dinero para realizar obra, porque el costo financiero de sus deudas es elevadísimo.
“Se supone que Sabancuy nacerá sin deuda y con una burocracia que todavía no es demasiado obesa, por lo que se tendría incluso la oportunidad de no incurrir en situaciones como las acontecidas en el resto de los Ayuntamientos, en donde más del 50 por ciento del presupuesto se destina al funcionamiento de la propia Comuna”, explicó el exlegislador.
Adelantó Aguilar López que se espera que durante el próximo periodo de sesiones se sepan los resultados de los trabajos que al respecto han realizado los integrantes de la Comisión Especial la Creación de Nuevos Municipios.
El político, que milita en Acción Nacional, declaró que los sabancuyeros quieren que ahora sí se cumpla su anhelo de autogobernarse y disponer de recursos públicos importantes, ya que, a pesar de tener alrededor de 24 mil habitantes, recibe un presupuesto de 18 millones de pesos anuales, pero Tenabo que tiene siete mil habitantes, recibe un apoyo económico anual de 98 millones.
Uno de los problemas que deberán ser atendidos sería fundamentalmente el de los servicios médicos, mismo que siempre ha sido el talón de Aquiles de todas las comunidades del interior del Estado de Campeche, por lo que la mayoría de los enfermos tiene que trasladase hasta centros urbanos como Escárcega, Carmen y San Francisco de Campeche.
Otra de las promotoras de la municipalización de Sabancuy ha sido la regidora Domitila Rico Camacho, quien dijo que ya se está cabildeando con los diputados de la LXIII Legislatura y los Ayuntamiento para que se apruebe la iniciativa que ya está en manos de la comisión correspondiente
“Es algo legítimo, pero primero quiero felicitar el respaldo de la mayoría de regidores y síndicos para que Seybaplaya y Dzitbalché sean municipios, hay intereses claros de algunos cabildantes que se han pronunciado en el sentido que también Sabancuy se haga municipio”, expresó Rico Camacho en reciente entrevista con POR ESTO!
(POR ESTO!/ Campeche)