Se registró gran afectación tras incendios de pastizales en la Península de Atasta, y es que debido a la quema agrícola fuera de control se han perdido varios kilómetros de manglar, además de la afectación a la fauna de la zona; así lo señaló José del Carmen Hernández Nava, director del Area Natural Protegida, quien indicó que son tres días que llevan combatiendo estos incendios; además señaló que en el área del polvorín -cerca del basurero- se han originado ya incendios de pastizales, lo cual sí ha generado peligro debido a que está muy cerca del área donde hay explosivos por parte de empresas que trabajan con estos materiales.
Las fuertes temperaturas que se han sentido últimamente en el municipio han propiciado que los pastizales estén completamente secos y sean material para los incendios forestales que amenazan parte del ANP.
En la comunidad de San Antonio Cárdenas desde hace tres días se han originado incendios, los cuales están siendo combatidos por las autoridades, lo mismo en Carmen en el kilómetro 20; sin embargo, ahí es personal de Protección Civil que está combatiendo el fuego en colaboración de Bomberos.
Quemas desatendidas
“Hasta el día martes estaba trabajando por parte de la brigada que está instalada en San Antonio Cárdenas, ahí se suscitaron varios incendios, son quemas agrícolas que al no tener el control o hacer las medidas preventivas se sale de control y entonces empieza a entrar hacia zonas de selva baja y hasta de manglar”.
Asimismo, mencionó que en este caso las quemas que se han suscitado son de pastizal, por lo que han tratado de controlarlos; incluso aún continúan con las labores de contraincendio para tener el control de la zona.
Basurero, en llamas
En cuanto al incendio que se registró desde el martes en el basurero municipal a cargo de la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S. A. (PASA), el biólogo y director del ANP indicó que éste fue atendido por autoridades locales.
“El del basurero lo controla Protección Civil, ahí es diferente porque hay distintos factores que pudieran ocasionar estos incendios, como vidrios, llantas o cualquier material inflamable, el riesgo está en que en esa zona están los polvorines de varias empresas, pero hasta el momento Protección Civil lo atendió de manera rápida”.
De igual forma, indicó que están trabajando con la Comisión Nacional de Incendios Forestales (Conafor) en un proyecto entre varias dependencias para poder atender las problemáticas, ya que por lo regular con este tipo de quemas hay afectaciones a la fauna, en donde sé afecta aquellos animales rastreros como culebras, tortugas y algunos mamíferos pequeños, también se daña a especies como el manglar.
Serio riesgo en la ciudad
Continúan los incendios forestales en la carretera Carmen Puerto Real, a partir del kilómetro 22, provocando la afectación de la fauna silvestre; instituciones encargadas pudieron contrarrestar los incendios.
El día martes, alrededor de las 9:00 de la noche, reportaron un incendio forestal en el kilómetro 22, por lo que se volvió a identificar un incendio provocado, ya que se encontraron combustibles, señaló Sabino Cazares Echeverría, comandante de Bomberos Tácticos.
“Afortunadamente hubo una participación bastante activa de parte de bomberos Tácticos del Golfo, Bomberos Voluntarios Municipales y Bomberos de PEMEX, bajo la coordinación de Protección Civil”, aseguró.
Señaló que alrededor de la medianoche se pudo mitigar el siniestro. Se requirió la utilización de pipas de agua del Smapac y de la empresa Weatherford.
“El problema fue porque la ubicación el incendio empezó a afectar instalaciones de Weatherford y tienen ahí un polvorín; el trabajo se complicó porque ya no era solamente controlar el incendio, si no impedir que avanzara”, apuntó.
Señaló que el polvorín es reguardo de pólvora y si el incendio se hubiese prolongado habría ocasionado una explosión, afortunadamente se pudo mitigar gracias a los cuerpos de emergencia.
(Texto: Ignacio Morales / Redacción / POR ESTO! /
Fotos: I. Morales / Especial)