Campeche

Educación garantizada a niños migrantes

Por indicaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Educación señaló que velará por el aprendizaje escolar de cualquier niño migrante que transite por el Estado / Educación es un derecho universal

CAMPECHE, Cam., 14 de junio.- Luego de etiquetar la educación como un derecho universal, el titular de la Secretaría de Educación (Seduc), Ricardo Medina Farfán, confirmó que por indicaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se recomendó garantizar educación básica para cualquier niño migrante que transite por Campeche, ya sea de forma esporádica o permanente.

Ante la petición de la CNDH, comentó que no existe ni existirá ninguna complicación en los planteles escolares del Estado, en caso de recibir a infantes migrantes en las aulas, pues de acuerdo con sus declaraciones, se tiene espacios disponibles para atender la indicación federal, sobre todo en la zona sur de Campeche.

“La verdad no representa ni representaría un problema para la capacidad de la Secretaría de Educación atender a los niños migrantes en el tiempo que sea necesario, porque hay disponibilidad de espacios educacionales en los planteles escolares y, por ello, será perfectamente atendida la indicación en caso de ser necesario”, resaltó.

El funcionario estatal declaró que todo niño que viaje en las caravanas migrantes tendría acceso al sistema educativo 2019-2020, sin embargo hasta el momento no hay ningún menor preinscrito en algún plantel educativo para el próximo ciclo escolar.

“La educación será garantía para cualquier niño migrante que transite por el territorio estatal. Por recomendación de la CNDH todos los niños migrantes tendrán acceso a educación básica y eso no representa ninguna complicación para la Seduc”, enfatizó.

Medina Farfán reconoció la petición federal como un apoyo solidario y humano, pues la educación, la salud, entre otros derechos, dijo que deben ser garantías universales para cada personal, más allá de que sean mexicanos o de otras parte del mundo.

Así mismo, respecto a la atención del grupo de personas asentadas en la frontera de Guatemala con México, afirmó que estos no desean estar en México, pero como están casi en la frontera de ambos países, por temas de proximidad se está pidiendo se den ciertos servicios de acceso y atención, como el de educación.

En ese caso, manifestó que ellos están dando el apoyo con colaboración de la Secretaría General del Gobierno del Estado, pues fuera de la recomendación de la CNDH, hasta el momento no es un tema masivo de migrantes, sino algo común, sobre todo en la zona sur, donde llegan personas de Guatemala u otras partes, inscriben a los menores por una y en lo que sus familias determinan cuándo seguirán viajando, cursan la educación básica.

De nueva cuenta, apuntó que la educación no es un tema de fronteras, sino es un derecho universal para los menores, por lo cual la capacidad de operación de la Seduc no está en riesgo, pues se cuenta con espacios suficientes para atender a los niños, que sean necesarios.

(POR ESTO! / Campeche)