Campeche

Desinterés en caso de Laguna Ik

HOPELCHEN, Cam., 16 de junio.- A causa de lo ocurrido y publicado del ecocidio en la Laguna Ik, sitio que fuera elevado a Patrimonio Biocultural Hídrico el 6 de junio del 2013, se demuestra el desinterés de los tres niveles de gobierno, porque secaron la laguna y, ahora, tienen cerrado el paso a la gente campesina que tenía sus colmenas de abejas cercanas, y este espacio se encuentra protegido, bajo estricta vigilancia, manifestaron los pobladores de Cancabchén, Chencoh y Cano Cruz.

Expresaron que los que están usufructuando el lugar, celosamente, lo tienen en resguardo, al parecer, porque pertenece a un “pez gordo”, porque hasta tienen pistas clandestinas de avionetas y que por mucho tiempo no ven a las dependencias de gobiernos, menos a los militares de Hopelchén, quienes no pueden intervenir.

Argumentaron que sólo una vez fueron clausurados sus cultivos por la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa), con policías de Hopelchén, dado que en otras ocasiones no han hecho nada.

Mostraron confianza al decir que con la llegada de la Guardia Nacional se ventile este caso y, de esta forma, no ser rehenes de gente extraña o veracruzana en esta zona y parte de Campeche.

Los afectados recordaron que en el 2007, la ex alcaldesa Nidia Yeh Pantí envió una solicitud a las autoridades de Campeche y llegó el apoyo para decomisar todos los equipos agrícolas del lugar, para que recuperaran a Hopelchén; pero no hicieron nada al respecto y todos los equipos no saben a dónde fueron a parar o quién se quedó con ellos.

“Hoy nadie quiere mover un dedo, después que se declaró en el marco del Día del Medio Ambiente como Patrimonio Biocultural Hídrico por la Secretaría del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS), a cargo de su titular Evelia Rivera Arriaga, quien presidió la Sesión del Grupo de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Comité de Planeación para el Desarrollo de Campeche (Copladecam), donde se realizó la declaratoria de la Laguna Ik como Patrimonio Biocultural Hídrico, y el objetivo es la conservación de una superficie muy privilegiada”, narraron.

Puntualizaron que con la declaración de Laguna Ik, Campeche se eleva por la conservación de sus recursos naturales, lo que lo mostraba como un Estado ejemplo, pero decidió mantenerlo hoy como un mecanizado a punto de ser sembrado de soya de nueva cuenta, y del cual no se sabe si es soya transgénica, ya que varios medios ambientalistas han tratado de introducir drones y han salido mal.

“Cuando menos uno bajaron a disparos, expusieron los mismos que no aceptaron dar nombre de la agrupación; por lo tanto, es necesario que las autoridades hagan algo al respecto, pues representa un peligro para Campeche la gente extraña que vive en el lugar, y el gobierno actual no quiere meter mano”, indicaron.

(Jorge Amado Caamal Ek)