Síguenos

Última hora

Marcha del 2 de octubre 2025 en CDMX: ¿A qué hora empieza, ruta y qué calles bloquearán hoy?

México

Marcha del 2 de octubre 2025 en CDMX: ¿A qué hora empieza, ruta y qué calles bloquearán?

Se cumplen 57 años de la matanza de 1968, por lo que diferentes colectivos y organizaciones marcharán desde Tlatelolco hasta la Plaza de la Constitución
Se espera que la marcha comience a las 16:00 horas.
Se espera que la marcha comience a las 16:00 horas. / Foto: Cuartoscuro

Como cada año, este jueves 2 de octubre se realizará una megamarcha para conmemorar la tragedia que sucedió en la misma fecha, pero de 1968, cuando la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas marcó para siempre la historia contemporánea del país.

En 2025, se cumplen 57 años de la matanza, por lo que diferentes colectivos y organizaciones marcharán desde Tlatelolco hasta la Plaza de la Constitución en el primer cuadro de la Ciudad de México.

¿Por qué se realiza la Marcha del 2 de octubre en la CDMX? Historia

Se lleva a cabo para conmemorar la matanza de estudiantes que tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas en 1968. Este acontecimiento sucedió solo 10 días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos que se realizaron en la capital.

Los estudiantes que se reunieron en la mencionada plaza fueron acorralados y atacados por elementos del Ejército Mexicano, que recibieron la señal de comenzar la masacre con la famosa bengala que iluminó el cielo.

Las protestas estudiantiles comenzaron meses atrás en la Ciudad de México, en las que participaban jóvenes de diferentes instituciones educativas. Aquel 2 de octubre, la represión del gobierno alcanzó su máximo punto, cuando ordenó la matanza. Gustavo Díaz Ordaz era el presidente en funciones.

Aunque hay versiones que señalan que la orden de disparar en contra de los estudiantes que se encontraban en Tlatelolco la dio Luis Echeverría, entonces secretario de Gobernación, Díaz Ordaz asumió toda la responsabilidad del 2 de octubre de 1968.

De acuerdo con el reporte oficial, Ponce Alfaro se encontraba en su día de descanso acompañado de su esposa

Noticia Destacada

Asesinan en Chalco al jefe del Sector Tlatelolco de la SSC CDMX en intento de asalto

“Estoy muy muy contento de haber podido servir a mi país en tantos cargos como lo he hecho, estoy muy orgulloso de haber podido ser presidente de la República y haber podido así servir a mi país. Pero de lo que estoy más orgulloso de esos seis años es del año de 1968”.

“Porque me permitió servir y salvar al país, les guste o no les guste, con algo más que horas de trabajo burocrático, poniéndolo todo: vida, integridad física, horas, peligros, la vida de mi familia, mi honor y el paso de mi nombre a la historia”, declaró Díaz Ordaz tiempo después en una entrevista.

¿Dónde y a qué hora empieza la marcha del 2 de octubre en la CDMX?

De acuerdo con información compartida por el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, que es el responsable de organizar la movilización anual por el 68, la marcha comenzará en punto de las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas.

Ruta de la marcha del 2 de octubre: ¿qué calles y avenidas cierran?

La Plaza de las Tres Culturas será el punto de partida, después la movilización continuará por la avenida Ricardo Flores Magón, seguirá por el Eje Central Lázaro Cárdenas para después tomar avenida 5 de Mayo, la cual llevará a los contingentes hacia el Zócalo capitalino, sitio de llegada y encuentro de todos los contingentes.

¿Qué alternativas viales habrá para este 2 de octubre?

Para este día, las autoridades recomiendan a todos los automovilistas y transeúntes anticipar sus traslados y salidas, pues habrá varios cortes a la circulación en la ciudad, principalmente en el primer cuadro.

Por esta razón, se recomienda tomar vías alternas como avenida Insurgentes Norte, Circuito Interior, Eje 1 Norte, Paseo de la Reforma (en dirección opuesta al paso de la marcha) y avenida Chapultepec. Si es posible, evitar esta zona.

¿Se suspenden las clases este 2 de octubre en la CDMX?

No se suspenden las clases pues no es un día de descanso obligatorio, lo que sí es posible, dependiendo de la institución educativa o empresas, es que decidan aplicar medidas como la suspensión de clases o labores para evitar que alumnos o personal se pongan en riesgo.

Siguiente noticia

"Es tiempo de mujeres, también una revolución”; anuncian documental sobre primer año de la Presidenta Sheinbaum; ¿cuándo se estrena?