El presidente de la Federación de Pescadores Ribereños de Ciudad del Carmen, Vicencio Luna Pérez, dio a conocer que los recursos que recibieron los más de 700 pescadores ribereños de la Isla de Carmen este martes, mediante el programa “Fomento a la Pesca Sustentable”, por el orden de mil 800 pesos cada uno, es insuficiente, pues que la veda del camarón Siete Barbas es de cinco meses y esto les afecta económicamente; “a pesar de ser insuficiente este recurso, nos sirve de algo”.
De acuerdo con el padrón pesquero de la Secretaría de Acuacultura y Pesca (Sepesca), en el Municipio de Carmen se beneficiaron dos mil 496 pescadores con el programa “Fomento a la Pesca Sustentable”, antes “Veda y Baja Captura”; en la Isla de Carmen se otorgaron apoyos a 791 pescadores ribereños, por el orden de mil 800 pesos a cada uno; en Sabancuy, 630 pescadores; en Isla Aguada, 597; en Atasta Pueblo, 280; en San Antonio Cárdenas, 83; y en la comunidad de Emiliano Zapata de Nuevo Progreso, 155 pescadores ribereños, entregándose en el Municipio de Carmen más de cuatro millones de pesos a los hombres del mar.
Los hombres de mar con tal de recibir ese beneficio, aunque una cantidad insuficiente, estuvieron a las ocho de la mañana en la cancha techada de la colonia Obrera, presentando copias de sus documentaciones en un punto de la cancha y en el otro les entregaban la tarjeta bancaria, para retirar el depósito.
Luna Pérez, líder pesquero, mencionó que los recursos que recibieron en realidad no les ayuda en mucho pero sí en un beneficio, porque en la temporada de veda y baja captura los pescadores ribereños necesitamos esos apoyos, el año pasado recibieron mil 900 pesos y en este año solo mil 800 pesos, recurso que fue proporcionado mediante una tarjeta bancaria.
Quedaron fuera
Indicó que no todos los pescadores fueron beneficiados, ya que en la federación que representa existe una cooperativa pesquera que está realizando en trámite sus documentaciones y allí se encuentran aproximadamente 40 pescadores que no fueron favorecidos, porque la cooperativa no completó sus documentaciones.
“Esto sucede por el incumplimiento de los requisitos que nos piden, son muchos, como los trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pagar las contribuciones, pagar los papeleos a la Capitanía de Puerto, pagar el servicio del contador, piden papeles notariados; es bastante cansado realizar todos esos trámites y pago de impuestos para la cooperativa, esto nos perjudica y hace que no podamos cumplir con todos los requisitos, las cosas se han puesto más complicadas que antes y si a la cooperativa le hace falta un requisito, simplemente no recibe ningún tipo de apoyo”, agregó.
Recurren a créditos
Mencionó que por esta situación muchas cooperativas se endeudan con instituciones bancarias para tener los requisitos, para mantener la cooperativa actualizada de la forma que el Gobierno pide y cuando se cobren estos beneficios se sacan los pagos de impuestos.
“Las cooperativas vivimos al día y si nos unimos para trabajar es para hacerlo dentro del marco de la Ley, pero necesitamos muchas cosas que a la vez no lo podemos obtener por los bajos recursos que tenemos, como una planta que procese las especies y que nos dé un precio estable, que cuando haya mucha producción no le bajen el precio a los productos marinos, a nosotros nos perjudica eso pues no salimos del problema y no podemos avanzar porque no obtenemos el capital suficiente para hacer que una empresa funcione”, agregó.
Finalizó diciendo que además siente que los pescadores no están capacitados para ser empresarios y hacer que una empresa funcione como lo hacen los de la Iniciativa Privada (IP) en alto nivel, porque algunos pescadores tienen la mala costumbre, si reciben un peso lo agarran para comprar bebidas embriagantes o droga, otros dirigentes piden apoyo o recursos y construyen algunos inmuebles que al final quedan como elefantes blancos y esto no funciona, porque los recursos que otorga el Gobierno son insuficientes, ya que sólo aporta para la construcción, pero no el capital de trabajo.
Por su parte, Candelario Zumárraga Loeza, director de desarrollo pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura en el Estado de Campeche (Sepesca), dijo que el apoyo económico a los pescadores en la temporada de veda a través del incentivo Fomento a la Pesca Sustentable “se entregó a 791 pescadores en Ciudad del Carmen y para ello todo pescador estuvo amparado bajo un permiso de pesca comercial vigente y el permisionario es quien los inscribió al programa”.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)