Síguenos

Última hora

Atacan taller de hojalatería con bomba casera en Chetumal

Campeche

Reprueban alza a tarifas de urbanos

CAMPECHE., Cam., 21 de julio. – Un aumento a las tarifas de los camiones, taxis o combis afectaría drásticamente los bolsillos de los ciudadanos, manifestaron varias personas entrevistadas, quienes agregaron que los dueños de microbuses de rutas urbanas o presidentes de cooperativas no están en condiciones de exigir un aumento a los precios del pasaje, pues sus unidades están en pésimas condiciones o no dan un servicio de calidad.

En torno a las demandas de diversos concesionarios del transporte público que piden subsidios del Gobierno o aumento a las tarifas del pasaje, los ciudadanos coincidieron en que seria un duro golpe para la economía de todos, desde amas de casa, trabajadores, estudiantes y personas de la tercera edad.

Julián Alvarado puso de ejemplo que en el caso de una familia con dos hijos, contemplando a los papás y dos menores, si toman un camión para dirigirse a su trabajo o la escuela, en un viaje redondo gastan 44 pesos actualmente entre todos, pero si la tarifa sube y se establecen precios de 10 pesos por adulto y siete de niños, serían 68 pesos, lo cual, dijo, es más de la mitad del salario mínimo de un trabajador.

Comentó que a él como estudiante no le agrada la iniciativa de los dueños de los camiones, pues etiquetó las unidades como vehículos en pésimas condiciones, por lo que el servicio de transporte público es de muy mala calidad en la ciudad capital, seguido por el de los taxis y las combis urbanas.

“Las unidades ya se encuentran en pésimo estado mecánico y estético y así le quieren aumentar a las tarifas, esa es la realidad de las mayoría de las unidades de transporte público, que ya ni en circulación deberían estar”, resaltó.

Por su parte, Glendy Tata, explicó que si bien un trabajador con sueldo mínimo resultaría sumamente afectado, otro sector con graves repercusiones en caso de aprobarse un aumento en la tarifa sería el de los estudiantes, ello el detallar que un estudiante gastaría a la semana, pagando 7 pesos y considerando que debe agarrar 4 camiones al día para llegar y regresar de la escuela, unos 140 a la semana y 560 al mes, aproximadamente.

Por ese motivo, coincidió en que las unidades deben recibir mantenimiento antes de pedir aumentos de precios en el pasaje, pues si se sube la misma autoridad debe garantizar que el recurso obtenido sea bien aplicado y no mal gastado.

“Las unidades deben recibir mantenimiento constante, pero al momento de subirle al precio de las tarifas se deben comprometer los dueños para mejorar por el servicio, solo así aceptaríamos, pero las unidades no están en buen estado, entonces nos cuestionamos a dónde se va el dinero que pagamos”, comentó.

Agregó que por el momento muchos jóvenes se encuentran preocupados porque deben pagar muchas cosas, como las inscripciones escolares, y por ello un cambio en las tarifas de transporte publico los afectaría.

“Sillas rotas, asientos que se mueven, aberturas en la parte donde uno se para, no hay agarraderas, mal trato de los choferes, carreritas entre microbuseros, mentadas de madre a quienes no nos dejamos, retraso en las rutas, esas son algunas de las cosas que debemos aguantar día a día en el sistema de transporte público de camiones”, concluyeron.

Siguiente noticia

Retorno de Ruelas complica elección de candidato