Campeche

'Muros llenos de vida”, en la Justo Sierra

Color y creatividad quedaron plasmados en muros carmelitas ubicados en la colonia Justo Sierra, donde más de una veintena de artistas nacionales participaron en la “Pinta Colectiva” con motivo del Festival del Arte Urbano organizado por el colectivo “Caracola Urbana”.

Murales alusivos a las riquezas locales, tanto gastronómicas y culturales, pero también de recursos naturales que han sido fuente de empleo en la historia carmelita, pueden encontrarse en calles como Raya, Ostión y Delfín, entre otras del popular asentamiento urbano, donde todo el fin de semana jóvenes artistas trabajaron con dedicación y esmero para embellecer la imagen urbana con sus obras.

Carmelitas que transitaban por la colonia se detenían un instante para observar los más de 20 murales que se pueden encontrar desde este lunes en la zona Norte de la Isla; mientras que vecinos de la Justo Sierra manifiestan su beneplácito con esta iniciativa, que además de generar atractivo turístico, también pueden ser un detonante económico pues la ciudadanía gusta de visitar y apreciar los murales urbanos.

Al respecto, Edgar Uh Palma, quien expresó tener la fortuna de que uno de los más impresionantes murales fuera colocado frente a su domicilio en la calle Delfín, también manifestó que hace falta mucho más arte urbano en la Isla del Carmen.

“Realmente es algo que da más carisma a la ciudad y es algo que hacía falta porque las bardas ya se han deteriorado, y en este caso es algo muy llamativo no solo para nosotros sino para cualquier persona que pase, es parte de la comunidad que ahorita nos están regalando estos jóvenes artistas y se les agradece mucho”, comentó.

El vecino abundó que como ciudadanos es preferible ver arte en las paredes que mensajes políticos o pintas de pandillas, “es algo que a ellos les gusta, y uno aprecia lo que ellos hacen, son muy creativos, hace falta más de este arte y no sólo aquí sino en muchos lugares, pero qué bueno es algo muy bonito para la ciudad, cualquiera que pasa voltea, las personas pasan, se detienen, toman fotos, hasta podría favorecer si uno tiene un negocio en su casa, porque empieza a llegar la gente para apreciar los murales”.

Comunidad y Arte

Por otro lado, uno de los más de 20 artistas participantes, originario del Estado de Puebla, José de Jesús Pérez Huerta, destacó el papel del arte urbano como generador de identidad comunitaria y de barrios o culturales, además de relatar a POR ESTO! su experiencia en Ciudad del Carmen, donde en pocos días vecinos de la Justo Sierra apreciaron su creatividad y su técnica.

“Yo no me inicié en el grafiti, soy pintor de caballete, pero esta necesidad de pintar formatos grandes me hizo salirme a la calle, no tiene mucho que lo empecé a hacer, pero es algo que disfruto bastante porque te deja experiencias muy padres estando en las colonias, hasta cierto punto es como trabajo comunitario, también es padre que los chavos se inspiren, que con la misma comunidad se activan los espacios de manera diferente porque ya se vuelven referentes turísticos y también culturales, viene siendo hasta cierto punto un tipo de invasión, pero cultural”, expresó.

“Se me hace mágico cómo el universo y todo conspira para que las cosas funcionen y encontrar cosas bien chidas, estamos aquí porque Lulú nos invitó, una buena gestora y muy emprendedora en la visión que tiene, y todos trabajando en conjunto se logra algo muy padre”.

Sobre su experiencia como artista urbano con la gente comentó que “de inicio es complicado porque no te ubican, te ven como de estos vagos qué onda, pero ya sabemos que es llegar con la gente, platicar con ellos, escucharlos, principalmente es escuchar a la gente y te vuelves empático, generas esos vínculos que generan confianza, entonces sí es difícil salir a la calle porque te expones al clima, a la crítica, sin embargo siempre andamos buscando dejar nuestro granito de arena en las comunidades”.

Finalmente, platicó que algunos de ellos desean quedarse unos días más en Ciudad del Carmen por si surge la oportunidad de laborar pintando algún mural particular, desde rótulos hasta murales, contactándose al teléfono 221-419-57-00 o a sus redes sociales de Facebook e Instagram, como Jesús P. Huerta.

(Texto y fotos: Carlos Valdemar)