Campeche

Impacto en el bolsillo, única manera de reducir polución

Gustavo Alejandro Durán López, integrante de la agrupación “Unidos Hoy por un Ecosistema Sustentable”, mencionó que es importante que la población empiece a adquirir más consciencia ambiental, ya que de nada sirve que haya asociaciones que estén trabajando para evitar la contaminación, si todavía sigue habiendo personas que arrojan basura al mar.

El calentamiento global es un daño sin precedentes que se le está generando al planeta, que no tiene reversión; sin embargo, muchos no están tomando consciencia de ello y siguen contaminando los mares, ríos, océanos y todo el aire, miles de toneles de desechos son tirados al mar, lo cual ha estado acelerando cambios en la naturaleza.

Ciudad del Carmen, pese a ser un Area Natural Protegida, sigue siendo contaminada por grandes cantidades de basura que son arrojadas en los arroyos y al mar, esto hace que toda esa basura genere contaminación y haga que las especies de flora y fauna se vean afectadas, por ello el joven ambientalista explicó: “Es muy importante fortalecer una educación ambiental, desafortunadamente aunque el Gobierno y las agrupaciones trabajen, si la gente no hace consciencia, muy poco podemos avanzar, pero tenemos que seguir concientizando a las personas”.

Asimismo, mencionó que afortunadamente hay muchas personas que ya están cambiando esa forma de ver la contaminación; sin embargo, hay a quienes ‘les vale’ y ni siquiera les interesa hasta que no se ven ellos afectados.

Cabe mencionar que muchas veces, pese a que ya existen leyes que sancionan, hay personas que hacen caso omiso y no cuidan el medio ambiente; ante ello, Gustavo López señaló: “Por ello, una de las cosas que nosotros hemos propuesto a las autoridades municipales son sanciones para quienes contaminen arrojando cualquier tipo de desecho, ya que se tiene que hacer un trabajo en equipo y hay personas que por más que se les explique y enseñe esa cultura, no le interesa cuidar el medio ambiente hasta que no se metan con su bolsillo”.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)