CAMPECHE, Cam., 12 de agosto.- El secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Gilberto García Salazar, informó que sólo tres de los veinte centros de rehabilitación registrados en Campeche están certificados, mientras que el resto carece de las condiciones necesarias para brindar atención adecuada a las personas que acuden en búsqueda de apoyo.
Confirmó que en Campeche no existen los centros de ayuda necesarios para combatir las adicciones y ayudar a las personas que las enfrentan.
“Tenemos veinte centros de rehabilitación registrados, de los cuales sólo tres cuentan con certificación, los demás, no necesariamente están en clandestinidad, es decir la mayoría no están adecuadamente, ni certificados, ni regulados”, comentó.
El titular del CECA exhibió que los únicos espacios de ese tipo que cuentan con la documentación en regla son el Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes (Sannafarm) “Vida Nueva”, así como el Arbol de Vida, y el Fe y Esperanza.
Lamentó que muchos de estos espacios se han descuidado, lo que ha derivado en diversas quejas ciudadanas, por lo tanto la institución ha tomado medidas para corregirlos e intentar certificarlos y están distribuidos en Campeche, Escárcega, Carmen y Candelaria.
Detalló que las denuncias han sido por contaminación auditiva (alto volumen de la música), escándalos o porque a los vecinos no les gusta el aspecto que tienen los jóvenes cuando salen a limpiar el patio o a recaudar dinero.
Agregó que aunque no se tiene evidencia, la ciudadanía también ha acusado que el índice de delincuencia alrededor de esos sitios aumenta, pero insistió que ese problema no se puede atribuir a ellos.
El funcionario estatal informó que en lo que va del 2019, uno de los centros de rehabilitación que ha sido clausurado en el municipio de Escárcega y que en la colonia San José el Alto existe otro que está en observación porque se han recibido denuncias de habitantes de la zona por el consumo de alcohol y enervantes al interior del lugar, pero cuando se acudió a verificar el problema solo se encontró un edificio abandonado.
Detalló que dentro de las atribuciones del CECA está supervisar estos centros, pero que la responsabilidad de sancionar y castigar es competencia de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) y de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam).
“Solamente trabajamos en la prevención y la certificación, pero no en la ejecución de alguna medida que limite o condicione. Con la Fgecam, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Campeche (Sspcam) y Copriscam estamos elaborando un trabajo importante que empezó hace algunos meses, y que ha estado implementando la Secretaría de Salud”, destacó.
García Salazar reveló que en la mayoría de los casos, las casas de rehabilitación no pasan el primer filtro para ser certificadas porque al momento de ser inspeccionadas no cumplen los requisitos necesarios, ya que no hay presencia de alimentos ni las condiciones para ofrecer el servicio, mucho menos un ambiente óptimo que ayude a la recuperación de los internos.
Finalmente, puntualizó que la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) cuenta con un programa que proporciona seis becas para internos y la compra de medicamentos o material de higiene personal, pero uno de los requisitos para acceder a los beneficios es tener la certificación.