Campeche

Aplicación de nueva ley debe ser sin venganzas

CAMPECHE, Cam., 17 de agosto.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), Juan Antonio Renedo Dorantes, señaló que luego de entrar en vigor la Ley Federal de Extinción de Dominio (LFED) se debe procurar que ésta se aplique estrictamente, cuidando en todo momento los derechos humanos y sin venganzas de ningún tipo.

En entrevista, el titular de la Codhecam refirió que la Ley Federal de Extinción de Dominio es muy cuestionada debido a que si bien se usa para afectar los bienes de la delincuencia, sobre el que perderán sus derechos cuando éstos sean producto del delito, primero debería de haber un procedimiento legal, para que el o los implicados sean condenados.

“El problema es que vemos que están cambiando y aprobando una serie de leyes, porque la extinción de dominio ya está aprobada y es para confiscar bienes, cuando se trata de productos de delitos, para que el Gobierno disponga de ellos”, comentó.

Renedo Dorantes indicó que normalmente el confinamiento de bienes debería de hacerse hasta que exista por parte de la autoridad competente una sentencia condenatoria, pues consideró que en algún momento dado, una persona puede resultar absuelta y entonces estaría perdiendo sus propiedades o hasta su propio patrimonio.

“Se violarían derechos a una persona a la que acusan de un delito grave; tiene que haber un procedimiento legal y para que sea condenado primero deben de agotarse todos los medios legales de esa persona y si eso no lo logra y queda finalmente condenado, pues sí procede”, señaló.

No obstante, puntualizó que la Codhecam no tiene injerencia en la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ni en los casos que se llegaran a presentar en cuanto a la LFED, debido a que esto corresponderá a decisiones judiciales e incluso ministeriales.

“Las cosas que se están haciendo a muchos no nos parecen, pero bueno, se están aprobando, pero ahí están acciones de inconstitucionalidad que se puedan promover, cuando las normas se contradicen con la Constitución. En fin, ya estarán los abogados de las personas a quienes les quiten sus bienes, para que realicen todas las cuestiones legales”, dijo.

Por otra parte, respecto a la nueva Norma Oficial Mexicana que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que contempla modificaciones en cuanto al aborto, indicó que dicho tema debe de ser analizado estrictamente por especialistas médicos, psicólogos, sociólogos, entre otros profesionistas, a fin de que cada uno fije con argumentos profesionales su postura y se encuentre la mejor adecuación antes de aprobar cualquier modificación.

“Es muy discutible, ahorita hasta las doce semanas se puede abortar el producto y también cuando éste es producto de una violación, cuando está en riesgo la vida de la persona, pero hay mucha discusión del por qué fueron aprobadas. El hecho de que hasta las doce semanas se haya permitido, es muy discutido, debido a que ya hay un ser en formación al que se le está privando de la vida”, refirió.

Precisó que aunque no se encuentra señalado de forma explícita en la Constitución, los estatutos sí reconocen el derecho a la vida de manera implícita, ya que una persona desde que se le concibe tiene derechos.

“Yo creo que el aborto, así como el derecho a la vida, son temas muy complejos, que antes de que se lleven a un congreso deberían de convocarse a personas especializadas en la materia, para que opinen en particular y pueda llevarse una reforma de tal suceso, porque hay opiniones en contra y a favor”, reiteró.

(POR ESTO! / Campeche)