Campeche

Petroleros buscan renacionalizar la cadena industrial de hidrocarburos

Las organizaciones participantes en los encuentros nacionales petroleros somos y seremos la respuesta organizada y unitaria a cualquier intento de restauración del modelo privatizador, la resistencia que impedirá con su fuerza colectiva la continuidad de las políticas energéticas neoliberales, mencionó vía telefónica Alejandro Corona Bahre, secretario de Relaciones y Difusión del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).

Expresó que defenderán toda medida progresista ante el ataque de las corporaciones trasnacionales, y combatirán la permanencia de las medidas del régimen y gobiernos anteriores. “A nuestra generación le ha tocado el desafío y el privilegio de defender la industria más emblemática de México y el último bastión de nuestra riqueza nacional; de estos encuentros, abiertos a todos los sectores, surgirá el movimiento que mantenga viva la esperanza en un México más democrático, justo y soberano”, agregó.

Señaló que en el Quinto Encuentro Nacional Petrolero se trataron puntos importantes para salvaguardar la seguridad energética y soberanía nacional, en el que participaron y firmaron el Capcepoa, Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, CNPA-MN, COATL, Coordinadora Nacional de Trabajadores Valentín Campa, Coordinadora por la Defensa de PEMEX, Corriente Socialista de los Trabajadores, Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, Grupo Acción Revolucionaria, Izquierda Democrática Popular.

Así como Movimiento Comunista Mexicano, Movimiento Izquierda Revolucionaria, Organización de Trabajadores Activos y Jubilados de la industria petrolera, en Poza Rica, Radio Nueva República, Sindicato Democrático Independiente de Trabajadores del S.T.C. Metro, Trabajadores Activos en Defensa de PEMEX P. R., y la UNTyPP.

Urge refrenar despojo

Dijo que han pasado seis años de la imposición por los neoliberales de la Reforma Energética, pese a las amplias movilizaciones para detener el despojo a las reservas y recursos prospectivos.

Hoy se ha frenado la entrega de nuevos campos, ductos e instalaciones, pero no están exentos de que pueda reactivarse; ante esta posibilidad es necesario estar preparados y organizados para detener cualquier amago; desconocen si este freno se ha dado por razones nacionalistas, debido a que ven señales muy preocupantes como la continuación de la entrega de la petroquímica al sector privado.

En ese sentido, han decidido continuar impulsando los encuentros nacionales petroleros con el propósito de salvaguardar la seguridad energética y soberanía nacional, así como la defensa de los derechos sindicales y laborales en la industria energética.

“Ha sido muy alentador que en este proceso se han sumado diferentes sectores de la sociedad, conscientes del valor que representa para un México libre soberano e independiente la posesión de sus recursos naturales estratégicos y no renovables”.

Demandas

Añadió que en el Quinto Encuentro Nacional Petrolero tomaron los siguientes acuerdos: luchar por la derogación de la Reforma Energética y todas las Reformas Estructurales; promover la modificación de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales para que queden como estaban en la Constitución de 1960; impulsar la renacionalización de la industria petrolera revirtiendo la privatización de la exploración, explotación, distribución por ductos, refinación, petroquímica, y distribución al menudeo.

Exigen la anulación de los 107 contratos de exploración y explotación en áreas terrestres y marinas entregados a los privados por la Reforma Energética; presentar por organizaciones participantes una demanda de nulidad del contrato de exploración y explotación en aguas someras del yacimiento denominado Zama 1, por su alto valor productivo y las irregularidades presentadas durante el proceso de entrega, en perjuicio de la nación; rechazan enérgicamente la entrega de la petroquímica a la IP.

Exigen además la recuperación de la inversión en petroquímica y gas para reactivar toda la cadena productiva, en particular, revisar el caso de la planta desulfatadora de Poza Rica, Veracruz; coordinarse con organizaciones existentes para impulsar acciones y promover la derogación de raíz de las reformas estructurales; se pronunciaron en contra del fracking de lutitas.

Así también programar una movilización en el Senado de República para revertir la Reforma Energética, el 24 de septiembre; incluir propuesta de la estructura de supervisión de la refinería de Dos Bocas, en el mitin en el Senado; realizar un mitin en Poza Rica, Veracruz, el 6 de septiembre frente a la planta procesadora de gas, para impulsar la organización de los trabajadores para la defensa de las instalaciones.

Impulsar que la riqueza petrolera sea utilizada para asegurar el acceso universal a derechos sociales, a la generación de tecnología para el sector energético, incluida la generación de energía limpia; exigen el fortalecimiento del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para generar tecnología nacional que apoye la reconstrucción de la planta productiva nacional; impulsar a la UNTyPP como desarrolladores de ingeniería, supervisión y en general trabajos por administración directa en el interior de Pemex.

De igual modo exigen la renacionalización de la industria eléctrica, revirtiendo la privatización de la generación, transmisión y distribución al menudeo; establecer tarifas de la energía eléctrica a precio accesible para la población; el fortalecimiento del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, para generar tecnología nacional que apoye la reconstrucción y modernización de la planta productiva nacional; denunciamos la corrupción de la nueva administración, con evidencias con la consigna “denunciando a la nueva corrupción”; terminar con el acoso laboral en centros de trabajo de PEMEX y empresas contratistas.

Finalmente, Corona Bahre reiteró que exigen respeto a los derechos laborales y sociales de los trabajadores transitorios, y promover la organización sindical de todos trabajadores de compañías petroleras; la urgente desaparición del outsourcing. Los trabajadores y sus organizaciones deben tener una independencia sindical y política ante líderes antidemocráticos, partidos políticos, uniones religiosas y el Gobierno, buscando aglutinar a trabajadores sindicalizados y no sindicalizados.

(Texto: Fernando Kantún /

Fotos: Especial)