Síguenos

Última hora

Grito de Independencia y Desfile Cívico Militar en Mérida: Conoce qué calles estarán cerradas

Campeche

Panorama de destrucción en Kobén

CAMPECHE, Cam., 27 de agosto.- Cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en coordinación con personal de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (Semar) y Protección Civil Municipal se dieron a la tarea, desde anoche, de reparar los daños que la fuerte turbonada registrada durante la tarde del lunes pasado ocasionó en la comunidad de San Francisco Kobén.

La comisaria municipal, Aracely del Carmen Cordero Alonzo, solicitó apoyo a las autoridades minutos después del paso de la tromba y en poco tiempo arribó personal del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Campeche, que desde la noche del lunes apoyaron a la población y continuaron todo el día del martes.

Por encima del panorama de destrucción, lo más destacable fue la tristeza reflejada en el rostro de quienes perdieron sus viviendas, ya que según la evaluación de las autoridades fueron un total de 116 los hogares que presentaron daños.

Precisamente quienes montaron ayer guardia en el parque principal, a la espera de una autoridad municipal que nunca llegó, fueron varias de las familias que prácticamente lo perdieron todo, incluidos electrodomésticos y animales de corral.

Además de las casas dañadas, otro buen tanto sufrieron algunas averías, pero todo parece indicar que no fueron de gravedad, ya que sus dueños no se acercaron a las autoridades a solicitar apoyo.

Asimismo, se pudo investigar que se trata de personas que habitan en la capital del Estado y solamente visitan San Francisco Kobén durante los fines de semana o durante periodos vacacionales.

No hubo pérdidas humanas ni lesionados de gravedad, pero por lo menos 10 familias de las más pobres quedaron sin dónde pasar la noche esta semana y, ante la negativa de las autoridades de escucharlos a todos, todo parece indicar que tendrán que trasladarse a la casa de familiares en la capital del Estado.

La remoción de árboles y estructuras dañadas corrió por parte de la CFE y Protección Civil, cuyos elementos se encargaron de retirar decenas de árboles que cayeron sobre las vialidades, viviendas, así como cables del tendido eléctrico.

El personal de la SEDENA y Marina, con el que contactaron los reporteros de POR ESTO!, explicó que en esta comunidad no se registraron desgracias y que solamente se estaban realizando las faenas normales, en auxilio a las autoridades civiles.

También precisaron que en el caso de San Francisco Kobén estuvieron auxiliando al personal de Protección Civil Municipal, mismo que desde la tarde del lunes se presentó en el lugar y con motosierras y machetes procedieron a desgajar los 117 árboles que cayeron, algunos sobre el tendido eléctrico, calles y decenas de viviendas.

Desde la noche del lunes y la mañana de hoy (martes) también se observó a la comisaria municipal, Aracely Cordero Alonzo, por diversas partes de esta comunidad de poco más de mil habitantes; sin embargo, ante tanto destrozo, la autoridad municipal no pudo más que solicitar ayuda a los gobiernos estatal y municipal.

Quienes estaban a cargo de los trabajos para retirar los árboles (algunos bastante grandes) de tamarindo, cedro, flamboyán, mango, mamey, entre otros, que cedieron ante el paso de la turbonada, declararon que las tareas primordiales eran retirar la basura y reparar el tendido eléctrico, mismo que resultó bastante dañado como consecuencia de la caída de muchos árboles.

En el reporte de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado también se precisó que de las 116 viviendas que sufrieron daños, 12 presentaron pérdida total.

También fueron contabilizados 117 árboles caídos, nueve postes de la CFE y se consideró con pérdida total de sus instalaciones un pequeño circo, cuyos propietarios y artistas iban a realizar su segunda presentación en el lugar.

La tromba registrada este lunes en Kobén fue casi tan intensa como la que hace aproximadamente 10 años azotó a esta misma comunidad, propiciando en esa ocasión severos daños al templo de la comunidad.

En ese entonces se tuvo conocimiento de afectaciones a viviendas y algunos cultivos, así como la pérdida de algunos animales de corral que fueron arrastrados por los fuertes vientos. También en esa ocasión la población no recibió el apoyo correspondiente por parte de las autoridades.

Qué es una tromba

Según las autoridades locales, un tornado es una columna de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior está en contacto con la superficie de la tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus.

Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta duración. Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas, pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo, al menos en sus primeros instantes.

La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h; miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos que pueden girar con velocidades de 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.

Entre los diferentes tipos de tornado están las trombas terrestres, los tornados de vórtices múltiples y las trombas. Estas últimas se forman sobre cuerpos de agua, conectándose a cúmulus y nubes de tormenta de mayor tamaño, pero se les considera tornados porque presentan características similares a los que se forman en tierra, como su corriente de aire en rotación en forma de embudo.

La tromba de Calkiní

Cabe hacer mención que el 17 de mayo del presente año, en cuestión de minutos, la lluvia y fuertes ráfagas de viento azotaron a la ciudad de Calkiní y derribaron árboles, postes y causaron destrozos en viviendas.

Posteriormente, las autoridades de Protección Civil confirmaron que se trató de una tromba, lo que perturbó la tranquilidad de los calkinienses, pues la mayor actividad tuvo lugar cerca de las cinco de la tarde cuando las nubes se empezaron a formar y comenzaron a sentirse los efectos del fenómeno meteorológico.

En esa ocasión, el fenómeno que se está haciendo bastante común en Calkiní derribó postes de concreto, de madera, y desprendió los techos de láminas de varias viviendas. Incluso parte de la cubierta del estadio de béisbol “Roque Sánchez Espadas”.

Las ráfagas de viento, de aproximadamente 100 kilómetros por hora, según una fuente de Protección Civil, tomaron desprevenidos a los pobladores, quienes reportaron daños materiales cuantiosos.

También se pudo constatar que varios edificios públicos e infraestructura de la CFE sufrieron daños.

La mayoría de los daños ocurridos se registraron en el barrio de Kilakán, en donde las bases de medidores y bajantes del tendido eléctrico cedieron ante el fuerte viento. En el barrio Fátima, cerca de la Escuela Normal, en la calle 20, también fueron reportados daños por la caída de árboles.

Sin fluido eléctrico

Desde antes de las 19:00 horas del lunes, hasta las 17:00 horas de este martes, casi la mitad de las viviendas asentadas en San Francisco Kobén carecían del servicio de energía eléctrica, debido a que la CFE, en coordinación con Protección Civil, se estaban dando a la tarea de reparar los daños en el tendido eléctrico.

También se dio a conocer que en el penal no se presentaron daños como consecuencia del paso del fenómeno meteorológico, aunque sí fueron reportadas algunas láminas extraviadas, así como varios vidrios rotos, pero que los daños habían sido subsanados desde la mañana del martes.

(Joaquín Vargas / Fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Aysa utiliza apoyos escolares para promocionar a sobrino de 'Alito”