Campeche

Federación va contra depredadores

SEYBAPLAYA, Cam., 28 de agosto.- “Somos una comunidad que se dedica a lo mismo, a la pesca, pero somos más los que estamos en contra de la ilegalidad”, sentenció una persona dedicada a la pesca que al igual que miles de ribereños aplaude las acciones de las fuerzas federales en la inspección de empresas comercializadoras de pulpo maya.

“En Seybaplaya todos somos parientes. Pero no se confundan, no todos somos depredadores, por eso estamos de acuerdo con las acciones que está emprendiendo la Federación, pero la realidad es que este trabajo se está haciendo a destiempo.

“Las inspecciones a las bodegas de Campeche, Seybaplaya y Champotón se deben realizar al cierre de la temporada de captura y durante el tiempo de veda. Ya después no tendrán la misma efectividad.

“Pero es muy fácil detectar las anomalías para este tiempo. Cuando la propia autoridad asegura que existe una caída de más del 40 por ciento en los niveles de captura, el mercado nacional está repleto de pulpo maya”, dijo a POR ESTO! uno de los trabajadores del mar que atestiguó el operativo que llevó a cabo la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) y dependencias afines a nivel estatal.

Hubiera sido antes

Los pescadores aplaudieron la intervención del Gobierno Federal a las bodegas de Seybaplaya y Champotón, pero consideraron que lo idóneo hubiera sido que intervinieran antes, durante la temporada de prohibición.

Asimismo, dijeron que lo que deben de hacer es inmovilizar también el producto de los Marganzo y los Uribe, de Campeche y Champotón, respectivamente, que junto con sus socios “satélite” se encargan de saquear el pulpo maya y el pepino de mar.

“No sabemos si decomisaron, inmovilizaron o simplemente no vieron la ilegalidad quienes estuvieron al frente del operativo. Lo que exigimos es que se rindan cuentas de estas acciones. Ahí les dejamos esta petición pública a las autoridades de la 4T.

“Que no siga ocurriendo lo mismo. La pesca ilegal es Delincuencia Organizada y con base en ese precepto legal se debe castigar a todos los que depredan pulpo maya, pepino de mar, tortuga marina o cualquier otra especie protegida”, acusó nuestra fuente.

Beneplácito popular contra

Delincuencia Organizada

El operativo que llevó a cabo la Federación en Seybaplaya fue recibido con beneplácito de los seybanos, quienes en esta ocasión vieron cómo se derrumbaron sus ingresos debido a la escasa presencia del molusco en este primer mes de temporada.

Sin embargo, los pescadores y sus familias consideran que se debe realizar una intensa limpia del personal corrupto de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Fiscalía General de la República (FGR) y de dependencias estatales, como la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), pues son quienes favorecen el comercio y la captura ilícita de especies como el pulpo, camarón e, incluso, mamíferos marinos.

Los pescadores seybanos consideraron que es necesario que se haga una purga en el interior de las dependencias pesqueras, para eliminar a todos los funcionarios corruptos que, junto con la Delincuencia Organizada, se han apoderado de la producción pesquera de Campeche.

Pesca, de mayor valor

que la caña y el maíz

Los pescadores campechanos están conscientes que los beneficios económicos que generan las pesquerías de camarón, pulpo y escama superan en mucho a los que genera la agricultura intensiva, incluida la caña, razón por la que lamentan el desprecio de las autoridades en lo que respecta a la preservación del recurso natural.

Al respecto, es necesario mencionar que la derrama económica que se espera este año del recurso del pulpo es de más de 1 mil 300 millones de pesos, cifra mucho mayor a los menos de 800 millones que dejará la problemática industrialización de la caña de azúcar.

Incluso, ni siquiera se toma en cuenta que mientras prevalece una resistencia a la producción y el consumo del azúcar, así como de la soya y maíz transgénico, la demanda de los productos del mar que se generan en Campeche cada año renueva su valor, lo cual es incongruente con el nivel de pobreza y olvido que enfrentan los pescadores campechanos.

Los hombres de mar de Campeche, Seybaplaya y Champotón que fueron abordados sobre el tema exigieron que los operativos de la Federación continúen y se exponga, de una vez por todas, la ventajosa y aberrante participación que tienen en el ramo pesquero algunas familias campechanas, seybanas y champotoneras.

Científicos menospreciados

También valdría la pena mencionar que esta temporada, la podrida estructura que se heredó del pasado Gobierno Federal ni siquiera se ocupó de comprobar la abundancia o escasez en el Golfo de México de las especies de pulpo común y maya, previo al inicio de la temporada de captura.

Sin embargo, se divulgó a nivel nacional que en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, previo a la temporada, se realizó una campaña de prospección de pulpo maya. Se dijo que la campaña intensiva de prospección del pulpo Octopus maya en la península de Yucatán abarcó las localidades pesqueras de Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Puerto Progreso y Celestún, en Yucatán, mientras que en nuestra Entidad se trabajó en los puertos de Campeche, Isla Arena, Tenabo, Lerma, Seybaplaya y Champotón.

El Gobierno Federal aseguró que en Campeche se recorrieron mil 97 kilómetros, por medio de buceo autónomo (SCUBA), cubriéndose un total 20 mil 800 metros cuadrados, en 79 estaciones de muestreo distribuidas en las localidades pesqueras, desde Champotón hasta Isla Arena.

Estas acciones se habrían llevado a cabo con el apoyo de las comunidades pesqueras, pero lamentablemente nunca se les ocurrió solicitar también la presencia de los medios de comunicación, tal y como siempre se ha reclamado.

Lo grave es que ya transcurrió un mes desde que inició la temporada de captura, pero las autoridades pesqueras aún están en la etapa de procesamiento de información con la finalidad de elaborar el dictamen técnico para determinar la cuota de captura de la temporada de pulpo maya.

(Joaquín Vargas / Dismar Herrera)