CAMPECHE, Cam., 30 de agosto.- “La decisión final sobre los cambios a realizar en el PRD será el resultado de la discusión serena, responsable y profunda con los liderazgos y militancia de este instituto político en todo el país y en su Congreso Nacional. De ninguna manera el nombre, el logo y el lema del partido será motivo de discusión en el Congreso Nacional que se llevará a cabo el próximo sábado 31 de agosto y 1 de septiembre”, afirmó el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Suárez Améndola.
Ante la posibilidad de que el PRD desaparezca como partido político, asentó que el mantenimiento o cambio de nombre del PRD deberá ser resultado de tres estudios de opinión, que realizarán despachos especializados en la materia, mismos que serán compartidos con Futuro 21.
Argumentó que Futuro 21 es la plataforma de oposición política donde se articulan diversos actores de la sociedad civil y personalidades de diversas disciplinas.
“El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no desaparece, por el contrario, sigue su propia ruta de fortalecimiento y sumando esfuerzos con la Plataforma Futuro 21”, aseguró la Dirección Estatal de Transición (DET) del Sol Azteca en Campeche.
En conferencia de prensa, el líder perredista destacó que el PRD no cederá su registro a Futuro 21, dado que esta plataforma es una iniciativa del PRD, que busca construir una organización superior y una nueva mayoría.
Resaltó que miles de ciudadanos refrendaron su confianza en esta campaña de afiliación y, con este padrón, el PRD irá a un proceso de elección interna para renovar las dirigencias a nivel municipal, estatal y nacional.
“Plataforma Futuro 21 es la formación de un esquema de oposición. Se trata de un espacio donde se pueden congregar distintos actores políticos, de la sociedad civil, agrupaciones y personalidades de distintas disciplinas para construir una fuerza política superior en defensa de la República Democrática, alrededor de un programa común, que permita enfrentar las acciones autoritarias del gobierno de federal”, justificó.
Suárez Améndola manifestó que las alianzas electorales las decidirán los órganos autorizados del PRD, en su Consejo Nacional y en sus Consejos Estatales. Por lo tanto, se descalifican las notas de prensa que dicen que se realizarán alianzas con el PAN, con MC y otros.
“Se ha convenido avanzar en la organización de un Congreso unitario y fundacional en la medida en que se avance hacia una organización superior. En dicho Congreso, tanto el PRD como Futuro 21, y otros invitados, dialogarán para definir qué es lo que más conviene para conformar un amplio frente que cambie la correlación de fuerzas en la República Mexicana”, detalló.
Puntualizó que el PRD seguirá trabajando para fortalecerse en el proyecto de suma de voluntades, para incluir a más actores de la sociedad civil, porque las rutas son paralelas y convergentes.
“Nuestro instituto político seguirá en su ruta de formación y reafirmación al mismo tiempo que se continuará trabajando en la ruta de Futuro 21, lo importante es que la oposición pueda llegar lo más unida posible al proceso electoral del 2021”, finalizó.