
Tal y como pasó alrededor del año 2019, el Ejército Mexicano debe reforzar sus labores de cuidado y protección de la selva, para proteger las áreas naturales de Campeche y la región peninsular, exigió a las autoridades de Medio Ambiente y Seguridad Federal, el presidente del Grupo Resurgimiento, Adán Castillo Dzib, en el marco de los reportes de deforestación por asentamientos menonitas en Hopelchén.
Destacó que incluso debe haber más investigación por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pues la clausura de algunos predios en fechas recientes podría ser la “punta del iceberg”, ya que podría haber más casos de desmonte, mismos que serían más graves.

Noticia Destacada
Investigan y promueven cuidado de abejas nativas en la apicultura sustentable en Campeche
Cabe señalar que en lo que va del año la Profepa reportó cinco acciones relacionadas con clausuras de predios, suspensión de actividades que afectan al macizo forestal de Campeche y capacitación a poblaciones que habitan en espacios forestales, esta última para impulsar actividades sustentables.
Al respecto, el secretario de Comunicación del PAN, José Inurreta Borges, dijo que los permisos para la tala de bosques en la Entidad, ya sea por contubernio de las autoridades o por amistad y compadrazgo, deben terminar, ya que es la causa de la deforestación que afecta al macizo forestal y que son las comunidades menonitas las que elaboran carbón y cortan los árboles, además de los actos ilegales de los agroindustriales, como se comprobó en los operativos de la Profepa.
Acusó que evidentemente hay permisos otorgados a base de la amistad o compadrazgo, aunado a que la tala y la deforestación dañan terriblemente al ecosistema, y manifestó que los permisos otorgados indiscriminadamente en el Estado son evidencia de que hubo complicidades y corrupción a nivel gubernamental.