Síguenos

Última hora

Atacan taller de hojalatería con bomba casera en Chetumal

Campeche

‘Prianistas’ lloran porque ya NO vivirán del presupuesto

Los gobiernos neoliberales lloran con el recorte presupuestal del Gobierno Federal porque quieren seguir viviendo del erario, no hacen nada para ser productivos. En Campeche, los gobiernos se acostumbraron a vivir del sistema y a enriquecerse de ello, ahora que los recursos se destinan directamente a los que más lo necesitan se sienten ofendidos, dijo el abogado, Jesús Rodríguez Plascencia.

Expresó que los gobiernos ‘prianistas’ están demasiados obnubilados como para darse cuenta que está mejorando la situación, a pesar de que fueron los responsables de la crisis en México. “Ellos provocaron los gasolinazos, ellos hicieron la Reforma Energética, a dónde quedaron sus mentiras de que íbamos a pagar la energía eléctrica y el petróleo mucho más barato, pero fue todo lo contrario”.

“AMLO recupera

nuestro México”

Añadió que es importante que esos gobiernos sean más reflexivos y que no se sientan violentados por los recortes presupuestales que ellos mencionan, pues es un gran reto para todos que sean productivos, esos gobiernos dejaron caer la producción agrícola, la ganadera y la pesca, por señalar algunos, esos gobiernos deben aprender a no vivir de la política como lo está haciendo el Presidente de México, que busca recuperar a nuestro México.

Indicó que el gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, y el representante nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hablan del recorte presupuestal porque se sienten afectados, porque el recurso ya no se va a dar a un grupo para que lo distribuya, por el contrario, el recurso va directo a los productores y a los que menos tienen. El Estado de Campeche debe ser generador de su propia economía y cuando todos nos ubiquemos en esa actitud podremos progresar.

“Uno de los ejemplos de que los recursos van a directamente a los sectores o instancias, es el Sector Salud, a donde el Gobierno Federal que preside Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le va inyectar más presupuesto. Por ejemplo, el Seguro Popular tenía un presupuesto de 72 mil millones de pesos, aparte le va a otorgar 40 mil millones de pesos más en el 2020 y 40 mil millones de pesos para el 2021. Los gobiernos estatales y los representantes de los partidos políticos que están en contra del sistema de Gobierno Federal deben aceptar que Enrique Peña Nieto hizo acuerdos con ciertos laboratorios para hacer compras exclusivamente durante diez años”, agregó Rodríguez Plascencia.

Mencionó que la falta de medicamentos no es una responsabilidad del actual Presidente de México, pues los presupuestos en materia de salud se aprobaron en el mes de diciembre del 2018 por los congresos, esto quiere decir que es un presupuesto que ya estaba, lo que motiva que el Gobierno Federal le inyecté más recursos donde verdaderamente se necesita, así también hay recursos destinados al campo, porque los gobiernos neoliberales nos dejaron sin soberanía alimenticia.

“El 78 u 80 por ciento de los alimentos lo compramos al extranjero, es una ironía comprarle azúcar a Cuba, cuando nosotros éramos exportadores de azúcar, también compramos el maíz, aun cuando nuestros ancestros lo cultivaban y es el origen de nuestra alimentación; por ello, vamos a recuperar la producción agrícola, las hortalizas, las verduras. En este momento en muchas regiones se están levantando las cosechas del Programa Sembrando Vida, además el Gobierno anterior cedió los ductos donde se transportan los energéticos a empresas extranjeras, ahora AMLO logró hacer acuerdos para mejorar y eficientar la producción petrolera y se están viendo los resultados”, concluyó diciendo.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Soberbia y codicia