Campeche

Diputados ignoran Ley Olimpia

Pese a ostentar el cargo de directora del Instituto de la Mujer, Berenice López Fonz, señala que una mujer no debe compartir fotos íntimas, aunque poco a poco los estados del País están penando compartir dicho contenido sin autorización, la directora en lugar de fomentar la cultura del respeto, señala que le corresponde a las familias educar para decir que no.

Recientemente, el Colectivo 8M Carmen, ha denunciado las páginas que se dedican a compartir los llamados “packs” de ciudadanas carmelitas, que son víctimas de extorsión y exposición pública, pese al constante llamado para concienciar a que la gente no comparta ni difunda estos contenidos sin permiso de las dueñas, la funcionaria pública dice que es deber de las familias educar bien a sus hijas.

“Nosotros siempre hacemos las recomendaciones, pero estas cosas son formativas, temas de familia, temas de educación, las mujeres están en todo su libertad si quieren enviar una foto o no, la recomendación es simplemente alertando sobre eso”, indicó.

Señaló que es una decisión personal, cada mujer puede decidir hacerlo no, pero su recomendación es que no lo hagan, porque aunque se vive la juventud, a futuro llegan las consecuencias.

“Me parece que ese un llamado que corresponde a las familias, a quien forma, a quien educa, no realmente al instituto de la mujer, pero nosotros siempre vamos a tener esa disposición de hacer una recomendación, pero me parece que es una decisión totalmente personal”, apuntó.

En Campeche, aún no hay legisladores que se interesen en implementar la Ley Olimpia, aunque en Puebla, Yucatán y Chiapas ya se aprobó, y consiste en penas de cárcel a quienes difundan la intimidad de los afectados, ya sea por chantajes, extorsión, venganza de rupturas amorosas o por puro placer, lo que termina violentando los derechos humanos y garantías individuales de los afectados.

A nivel local, el colectivo feminista 8M Carmen, se ha encargado de reportar las cuentas en redes sociales dedicadas a difundir dicho contenido, y que sigue practicándose sin castigos ni apoyo a las afectadas.

El tema del ciber acoso sexual, aún no se aborda correctamente por los institutos, ya que no fomentan los valores entre los individuos que buscan dañar la imagen de una mujer que decidió tomarse fotos íntimas. Se debe fomentar el respeto a las mujeres y sus decisiones.

Abusos

El sexting, que es el intercambio de imágenes en pareja o entre dos personas, se debe practicar con cautela y responsabilidad, pero con esta Ley que aún no llega al Estado, se busca castigar a quienes intenten abusar de la vulnerabilidad de las personas, aprovechándose de su confianza.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: POR ESTO!)